top of page
Buscar

NUEVOS LÍDERES EN INFANTIL “B” Y JUVENIL FEMENIL

  • Foto del escritor: #EYDC
    #EYDC
  • 19 jul 2018
  • 9 Min. de lectura

  • Puente Negro encabeza a los equipos Infantil “B” con 292 puntos

  • Las Nazarenas de Aguascalientes dieron la campanada con 309.00 unidades

  • Brillante actuación de Rodrigo Fernández Alcalá en charros completos Infantil “B”

Charros y escaramuzas han tenido una magnífica jornada este miércoles, cuando ya el XXVI Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2018 cumple una semana de actividades en el lienzo Rancho Arroyo Negro de Ezequiel Montes, Querétaro.

En la primera competencia del día, dos conjuntos de Aguascalientes dieron la campanada y tomaron los lideratos de sus respectivas categorías: los charros de Puente Negro arañaron las tres centenas, ocupando la primera posición de Infantil “B” con 292 puntos, seguidos por los 214 de los alteños Charros de Tepatitlán, y 88 que logró la longeva Regional de Charros de Querétaro.

Y en damas, las Nazarenas dieron una cátedra de buena ejecución de rutina, llegando a un elevado promedio de 309.00 unidades, colocándose en la cima de la clasificación de escaramuzas juveniles; actuó también Real de Minas Infantil “B” de Zacatecas, que dejó 218.00 puntos.

Por la tarde, el Combinado Mexiquense consiguió una magnífica victoria con 255 puntos y se mete de lleno a la pelea por el título de la categoría Juvenil Varonil, pues ocupa la tercera posición de la clasificación de esta división, donde serán seis los finalistas que participarán en la última ronda el próximo sábado.

Junto a los mexiquenses actuaron los Juveniles de Saltillo, Coahuila, que anotaron 188 unidades, al tiempo que los Regionales de Nopala, Hidalgo, se quedaron también cerca de la línea con 184 tantos. La escaramuza, también Juvenil, Real de Huentitán compuso participación de 240.50 puntos, al tiempo que las pequeñitas de Rancho El Mezquite de Guanajuato, militantes de Infantil “A”, sumaron 146.00 tantos.

Y en la charreada nocturna, los completos de Infantil “B” echaron toda la carne al asador, poniendo al rojo vivo el duelo por ser uno de los tres invitados a la final de esta especialidad: Rodrigo Fernández Alcalá de Jalisco se fue hasta el primer sitio con 192 puntos, y el duranguense Sebastián Perea Mijares también escaló hasta zona de clasificación, pues se hizo con el tercer puesto al son de 142 unidades.

Otros dos jaliscienses se quedaron cortos en sus aspiraciones de final: Juan Pablo Dwyer Razo concluyó con 127 tantos, y José Manuel Aguayo Guardado firmó 103 unidades, quedándose el michoacano José Luis Ávalos García detrás con 81 finales.

Actuaciones femeniles

Desde tierras hidrocálidas llegó la escaramuza juvenil Nazarenas, que con 309.00 puntos tomó la primera posición de su categoría. Este equipo presentó en puntas a Sofía Rodríguez Gómez y a la capitana, Zahira Díaz Bautista, logrando 22 puntos.

Sus compañeras son Bárbara Ximena Orozco López, María José Aguilera, Liliana Carolina Franco, Claudia Ramírez Sánchez, Andrea Ramírez Gutiérrez y Evelyn Alessandra Olvera.

Son entrenadas por Jazmín Muñoz y a los ejercicios de su rutina les nombraron “Borrega”, “Menona”, “Campeón”, “Teresita”, “Espejo”, “Puerco”, “Coche”, “Botas”, “Bayo”, “Willy”, “Esponja” y “Mapacha”, acompañando su rutina con el fondo musical Pato Asado.

En su rutina cometieron solo 59.00 infracciones; a su base de 304 unidades ganaron 42 adicionales, dando forma a los 309.00 puntos con los que ocupan el liderato de la categoría Juvenil Femenil.

En la misma competencia partició la escaramuza zacatecana Real de Minas, perteneciente a la asociación Espuela de Zacatecas, y entrenada por Adolfo Reyes.

La capitana es Sofía Sandoval García, y sus compañeras son Victoria Félix Rodríguez, las hermanas Valeria y María Fernanda Aparicio Sánchez, María Guadalupe Velásquez, Milagros Saldaña Lara, Mía Cabral Luna y Ximena Rezendez Gómez.

Con nombres de juegos infantiles denominaron a sus ejercicios como “El Carrusel”, “El Papalote”, “El Balero”, “El Trompo”, “El Sube y Baja”, “El Yo-Yo”, “La Matatena”, “La Lotería”, “Los Encantados”, “La Pirinola” y al ejercicio el combinado le pusieron “A las Escondidas”.

Su rutina tuvo una puntuación base de 296 unidades y logran 10 de puntas más 33 adicionales; en infracciones acumularon 121, conformando de esta manera 218.00 puntos finales.

En la segunda competencia de la jornada entraron las guanajuatenses de Rancho El Mezquite, pequeñas pertenecientes a la categoría Infantil “A”, que se encuentran federadas con la asociación Rancho Romo y entrenada Zulima Barrera Guerra.

La capitana, Grecia Anahí Piñón Navarrete, fue la encargada de presentar la punta, y la rutina tuvo ejercicios con nombres pintorescos como “África”, “Princesa”, “Merlott”, “Mayimus”, “Angus”, “Flash”, “Maya”, “Lira”, “Paloma”, “Florencia”, “Rita” y “Cisca”.

Completan el equipo María José Arroyo Cervantes, Frida Fernanda Chacón Piñón, Constanza Piñon Navarrete, Frida Zaret Quintero Lanuza, Karol Sofía Ramírez Rosas, Camila Abigail Rosas Carranza y Martha Yaretzi Salgado Flores.

Traen rutina de 252 unidades de base, agreando nueve buenos en puntas, recibiendo 115 de infracción para culminar con 146.00 puntos.

Desde Guadalajara participó la escaramuza Real de Huentitán Juvenil, que presentó en puntas a la capitana, Miriam Elizabeth Santoyo Vázquez, así como Isabel López Montaño.

Su rutina la acompañaron con el fondo musical “La Noche y tú”, y los ejercicios fuern nombrados como “La Chalupa”, “La Sirena”, “La Rosa”, “Las Flechas”, “El Valiente”, “El Apache”, “El Bandolón”, “El Sol”, “La Dama”, “El Venado” y “La Lotería”

María Alondra Palafox Miramontes, Karime Lozano Ramos, Valeria Jazmín Rabie Guerra, Tania Melissa Montes Ávila, Andrea Jacqueline López Díaz, Saraí Lozano Ramos y la suplente, Fernanda Valeria Carbajal Pérez, completan el equipo

Su rutina tuvo suma base de 304 puntos, ganaron 42 adicionales y en puntas otros 14, a cambio de 119.50 de penalización, para culminar su actuación con 240.50 puntos.

A primera posición Puente Negro

El Puente Negro presentó la cala de caballo por parte de Mariano Delgado Verdín para 27 unidades, dos piales del propio Mariano de 18 cada uno, y 70 en la suerte de las colas, 31 por cuenta de Salvador Muñoz Muñoz, 22 de Rodolfo Javier Lara Iniesta y 17 de José Heraclio Quezada Núñez.

Muy buena la monta de toro de Octavio Padilla Castorena de 22 unidades, lazo cabecero de 23 de Salvador Muñoz Muñoz y completó la terna Germán Gaytán Quintero con su pial en el ruedo de 28 buenos.

El espectacular jineteo de yegua de Octavio Padilla fue calificado con 23 unidades, José Heraclio Quezada Núñez acertó una mangana a pie de 26, otra más a caballo de 16 de Salvador Muñoz, y 21 del paso de la muerte de Heraclio Quezada para 292 puntos.

Los Charros de Tepatitlán comenzaron con cala de caballo de 27 puntos por parte de Ricardo Fernández Alcalá, un pial de 17 de Juan Pablo Dwyer Razo, más 66 en la suerte del coleadero, siendo 29 de Rodrigo Fernández, 21 de Guillermo Ogarrio Camacho y 16 de Juan Pablo Dwyer.

Humberto Zamora logró una espectacular jineteada de toro de 23 unidades, solamente aportaron 23 del lazo cabecero de Dwyer ya que se acabaron las oportunidades para completar la terna en el ruedo.

Jineteo de yegua de 21 de Roberto Zamora Gutiérrez, una mangana a pie de Rodolfo Fernández de 25, sin fortuna a caballo y 17 del paso de la muerte de Roberto Zamora para concluir con 214 puntos.

Regional de Charros de Querétaro sumó 13 unidades de la cala de Isaias Ángeles Pérez, Raúl Ángeles Pardo acertó un pial de 18 puntos, aunque tras una complicada participación en colas cerraron ruedo con lejanas aspiraciones de llegar a buen puerto.

Nada en el toro, pero completaron la terna en seis minutos y medio, siendo Raúl Ángeles Pardo el encargado del lazo cabecero de 22, y el pial floreado de 17 unidades fue obra de Leonardo Mejía Sámano.

Yair Ramírez Fuentes rescató nueve puntos de la monta de yegua, sin aciertos en manganas a pie, Raúl Ángeles Pardo cobró 22 de una mangana a caballo, más 22 del paso de la muerte de Salvador Benítez Mendoza, finalizando de esta manera con 88 puntos.

La eliminatoria juvenil

Por la cuenta del Combinado Mexiquense, Juan Jesús Rebollo Contreras presentó cala de caballo de 29 puntos, nada en la suerte del pialadero, y en colas totalizan 59, siendo 33 de Óscar Pérez, 23 de Martín Fimbres Valencia y tres más de Juan Rebollo.

Israel González Cedillo le ganó 14 al jineteo de toro, lazo cabecero de 27 de Martín Fimbres, completando Óscar Pérez la terna en el ruedo con su pial de pial de 23.

Se fajó las chaparreras Israel González al montar a la yegua y desmontó con 23, una mangana a pie de 26 de Martín Fimbres, Óscar Pérez acertó dos a caballo de 21 y 15 sin tiempo ahorrado, más 22 del paso de la muerte de Israel González, logrando la victoria con 255 puntos.

Los Juveniles de Saltillo arrancaron sumando 24 puntos de la cala de Tomás Santiago Rodríguez Aarnoutse, Braulio Marentas Hernández acertó un pial en el lienzo de 18 tantos, si bien en las colas totalizaron 49, siendo 21 tanto de Tomás como de su hermano, Juan Lucas Rodríguez Aarnoutse, más siete de Porfirio Jiménez Escareño.

La monta de toro de Patricio Labastida Figueroa fue calificada con 13 unidades, solamente logran 19 del lazo cabecero de Pedro Reyes Díaz pues no alcanzaron a completar la terna.

Buena la jineteada de yegua de 23 de Patricio Labastida, una mangana a pie de 22 de Joaquín Ramírez López, otra más a caballo de 20 de Pedro Reyes, sin paso de la muerte finaliza con 188 puntos.

Regionales de Nopala sumaron 184 unidades, siendo 30 de Damián Lugo Uribe en la cala de caballo, nada en piales, colearon para 35. El jineteo de toro de Edgar Jair Ramírez fue de 16 puntos, lazo cabecero de 24 de Alejandro Oñate Barroso y la terna la completaron con el pial en el ruedo de 29 de Felipe Alejandro Ortega García.

Monta de yegua de 13 de Pedro Andrés Chávez Olmos, una mangana a pie de 19 de Felipe Alejandro Ortega, otra a caballo de 18 de Alejandro Oñate, sin fortuna en el paso de la muerte.

Charros completos

Rodrigo Fernández Alcalá de Jalisco tomó el liderato de la especialidad con 192 puntos, siendo 22 de la cala de caballo, 20 de un pial en el lienzo que acertó en tercera oportunidad, más 31 en la suerte de colas.

Ejecutó una excelente jineteada de toro de 22 buenos, acertó sus tres manganas a pie, cobrando 25 en dos de ellas y la restante de 21 más dos de tiempo. Empero, no sumó a caballo y finalizó con 24 del paso de la muerte.

Sebastián Perea Mijares de Durango arrancó con 24 puntos de la cala, un pial de 21 y en colas sumó 18. La jineteada de toro le redituó 14, cuajó dos manganas a pie de 23 cada una más dos de tiempo, solo tres unidades del tiempo ahorrado a caballo y 17 del paso de la muerte para concluir con 145 puntos.

El jalisciense Juan Pablo Dwyer Razo presentó cala de caballo de 21 tantos, nada en piales y 15 en el coleadero. Restó uno en la monta del toro, y se levantó en manganas a pie al cubrirse de gloria con tres aciertos, dos de 23 y una más de 22 con dos más del cronómetro; sin fortuna a caballo, más 21 del paso de la muerte para 127 puntos.

José Manuel Aguayo Guardado logró 103 unidades, a pesar de no haber sumado puntos buenos hasta las colas, donde cobró cuatro unidades. Jineteó al toro para 17, una mangana a pie de 22, dos más a caballo de 17 y 13 más cuatro de tiempo, y 23 del paso de la muerte.

José Luis Ávalos García de Michoacán inició con 16 tantos de la cala, nada en los piales y 23 en el coleadero. Tampoco sumó en la monta del toro, una mangana a pie de 21, no acertó a caballo y 22 del paso de la muerte para 81 puntos.

Acciones de jueves y viernes

Las etapas eliminatorias de las categorías Dientes de Leche y Juvenil continuarán jueve sy viernes. La jornada del jueves 19 de julio inicia a las 11:00 horas con la eliminatoria de equipos juveniles con Chilchota de La Laguna de Durango, Dos Gallos de Yucatán y Selección Nuevo León, acompañados por las escaramuzas Corazón Hidrocálido Infantil “A” y Rancho Nuevo Infantil “B” del Estado de México.

A las 15:00 horas la segunda competencia de la jornada, siendo la actuación de los pequeñitos Dientes de Leche, participando Mexicali de Baja California, Félix Mier Peralta de Guerrero y Charritos de California de los Estados Unidos; en la rama femenil, Pequeñas Amazonas Infantil “B” de Hidalgo y actuarán también Nayaritas Juvenil.

En la charreada vespertina participarán los últimos completos juveniles que restan por competir: Carlos Arturo Cantú González, Hugo Canales y Alejandro Sepúlveda Garza, los tres de Nuevo León, además de Juan Antonio Prado Ramos de Guanajuato y Juan Tenorio de Estados Unidos.

El viernes 20 de julio, las actividades comenzarán a las 10:00 horas con tres equipos Dientes de Leche: Rancho San Ramón de Zacatecas, Rancho El Quevedeño de Nayarit y Selección Tamaulipas, junto a Las Coritas Juvenil de Nayarit y Caporalitas de Chihuahua Infantil “B”.

A las 14:00 horas participarán los escuadrones juveniles Escuela Charros de Jalisco, Selección San Luis Potosí y Hacienda La Purísima de Coahuila, acompañados por las Caporalitas de Chihuahua Infantil “A”. A continuación vendrá dos charreadas de completos Dientes de Leche, actuando a las 18:00 horas Andrés Ruiz Ibarra y Antonio Echeverría Aguirre, ambos de Nayarit, junto a Carlos Batani de Baja California.

Para las 20:00 horas entrarán Luis Fernando Hernández Infante de San Luis Potosí, Ángel Antonio Mendoza Peralta de Guerrero y Pablo Espinoza Elizondo de Coahuila.


 
 
 
BOLETIN OFICIAL
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page