


15 DÍAS DE ACTIVIDAD
Se cumplen ya quince días de actividades deportivas y se mantiene en primer sitio Charra Villa Oro de Querétaro con 331.33 unidades, siendo segunda Reencuentro de Chihuahua con marca de 328.00 y Hacienda de Guadalupe de Nuevo León permanece en la tercera posición con registro de 321.66 puntos.
En esta charreada matutina se presentaron las hidalguenses de Sangre Charra, quienes presentarn en puntas a Rosaura Sahian Zuñiga Pacheco quien dejó más de tres tiempos, cumpliendo Oyuki Esmerahit Méndez Pérez al rayar 16.20 metros en dos tiempos logros.
El equipo es capitaneado por Rosaura Jaramillo Camarillo, sus 12 ejercicios de rutina tienen la suma base de 304 con 42 adicionales y 15 unidades en las puntas; cometieron 66 infracciones y obtienen una calificación final de 295.00 puntos.
La escaramuza San Miguel vio actividad como segunda en el orden, perteneciente a la asociación Rancho La Victoria de Celaya, Guanajuato, y capitaneada por Zorina Morales Pantoja.
Presentaron en puntas a Elizabeth Martínez Martínez, destacando al rayar 10.90 metros en un solo tiempo; Laura Montaño Zaragoza sin fortuna al dejar más de tres marcas en el rectángulo de cala.
La escaramuza tuvo una suma base de 304 y adicionaron 42 para un total de 346 unidades, más 16 en las puntas, pero les sancionaron 133 infracciones y quedan con una calificación final de 228.33 puntos.

SE CUELA LA ESCARAMUZA SANTA MARÍA
Desde Mérida, la capital de Yucatán, hizo acto de presencia la escaramuza Santa María, que pertenece a la asociación Rancho Tierra Bonita, y que es capitaneada por Andrea Godoy Cervera.
Ella misma ejecutó la primera punta, en la que dejó más de tres marcas, y Jimena Palma Mier y Terán lució con una prolongada punta de 17.54 metros en dos tiempos; ambas ganaron las primeras 17 unidades.
Arrancaron con 304 de la suma base de sus ejercicios y lograron 42 adicionales a la dificultad, más los 17 de las puntas; a lo anterior, las damas jueces marcaron 56 infracciones, de forma que los 307.00 puntos finales permiten a Santa María ubicarse en zona de clasificación a semifinales, a la espera de posteriores resultados.
Las Coronelas Azules pertenecen a la asociación Rancho San José de la Ciudad de México, y realizaron una actuación que les redituó 268.33 unidades finales, las cuales no les permiten ubicarse entre las primeras 18 de la tabla femenil.
Las puntas capitalinas fueron presentadas por Ana Carolina Montiel Javier, quien marcó 11.07 metros en dos tiempos; por otro lado, la capitana, Aline Montiel Fernández, rayó 11.07 metros en similares dos tiempos.
Instruidas por Guillermo Limón, las actividades en el ruedo fueron acompañadas por el fondo musical «Qué bonita es esta vida», partiendo de la suma base de 304 buenos más 42 adicionales, y los 18 de puntas, pero las infracciones fueron 95.66, concluyendo su participación en Zacatecas 2018 con 268.33 puntos finales.

Reconocen a Rosa de Lima Arzamendi Carreón
Esta dama nació en Baja California y ha destacado con una gran trayectoria charra, cabalgando con varias escaramuzas charras, destacando en la del Estado Mayor Presidencial, la Escaramuza del ISSSTE, la Finca Teoyotl, Las Condesas de Dayavedra, La Esperanza y actualmente pertenece a la asociación de charros El Centenario de Huehuetoca del Estado de México.
Importantes logros a nivel estatal y nacional
En 1992 fue tercer lugar en el Estado de México y subcampeona nacional del 49° Congreso y Campeonato Nacional Charro celebrado en Guadalajara, en el Lienzo Charro de la Unión Ganadera de Jalisco.
En 1994, campeona del Estado de México, evento celebrado en Jocotitlán. Del 2002 al 2008, capitana e integrante de la escaramuza La Esperanza, obteniendo el octavo lugar en el Campeonato Estatal Charro celebrado en Apaseo El Grande, Guanajuato en el año 2006.
Delegada de Escaramuzas en el Estado de México, Juez Oficial y Directora Nacional de Escaramuzas de la Federación Mexicana de Charrería.
Es por ello, que el Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Charrería, que preside el ingeniero Leonardo Dávila Salinas, le hace un reconocimiento y le otorga la máxima presea que se entrega a las damas charras, la Rosa de Oro.
Dos escaramuzas en la pelea
Se cerró la jornada con dos grandes equipos femeniles, abriendo con la participación de Mexiquense, perteneciente a la asociaci´n Centenario de Huehuetoca, Estado de México.
Mabel Ortega Villegas, capitana, presentó punta de 12.32 metros en dos tiempos, al tiempo que su hermana, Karla Ortega Villegas, rayó 9.75 metros en tres tiempos.
Completan la alineación Samantha Sánchez Rodríguez, María del Carmen Sánchez, Juana Ortega Franco, Scarlett Guadalupe Zárate Montiel, Ximena Ortega Ortega y Edith Estrada Pérez.
Son entrenadas por Guillermo Limón y la rutina fue acompañada con el fondo musical «El Toro».
Su rutina parte de la suma base de 304 y 42 adicionales, para un total de 346, más los 17 en las puntas de las hermanas Mabel y Karla Ortega, siendo posteriormente infraccionadas con 53.33, terminando con calificación final de 309.66 puntos, que les coloca en el lugar número 10 de la tabla femenil.
Actuó también la escaramuza Charra del Pedregal “Rojo” de la Ciudad de México, y su capitana, Ennya Gómez Camarillo, fue la encargada de ejecutar punta, logrando un arrastre de 9.68 metros en un solo tiempo; Michelle Alejandra Pichardo Ibarra en marcó 12.70 metros en dos tiempos.
Las hermanas Andrea Daniela y Karen Griselda Pichardo Ibarra, Teresa Larios Chávez, Sandra Mendieta, González, Doriett Gómez Camarillo, Jacqueline Gómez Camarillo y la suplente, Brianda Pereznegron Parrilla, son quienes completan esta escaramuza, entrenada por Rosa María Morales.
Presentan sus 12 ejercicios con suma base de 304 más 42 adicionales y agregaron posteriormente 19 unidades en las puntas; sus ejecuciones tuvieron 60.66 infracciones, recibiendo con ello un promedio oficial de 304.33 puntos, lo que les deja en el sitio 18, último que otorga pase directo a la ronda semifinal.

Decorosa actuación de dos escaramuzas de los Estados Unidos
La escaramuza que se presentó en la competencia de nocturna fue el de las Coronelas de la Ciudad de México, capitaneadas por Alejandra Ortega yentrenadas por Cristina Álvarez Malo.
En puntas, Mariana Rodríguez Bush se presentó con una marca de 12.58 metros en dos tiempos y Paula Barrera Elizondo rayó 12.92 metros en tres tiempos.
Completan la alineación sus compañeras Jodi Pfeiler Castro, Alexa Violante Ortega, Valeria Barrios Moreno, Cristina Pérez Gavilán, así como Nazha Deeke Pfeiler.
Su rutina la acompañan con el fondo musical «Qué bonita es esta vida», con sus 12 ejercicios su rutina, parten de la suma base de 304, adicionan 42 y agregan otros 19 en puntas; a cambio, recibieron 64.66 infracciones para obtener calificación oficial de 300.33 puntos.
La escaramuza Gallardía Hidalguense actuó con poca fortuna la noche del miércoles; en puntas se presentó la capitana, Ariadna Aldana Mayorga, quien tuvo más de tres tiempos; por su parte, Mariana Morales Maldonado cumplió rayando 7.77 metros en tres tiempos.
Su participación partió de la suma base de 304 unidades y adicionan 42, agregaron en puntas 14, y en el ruedo cometieron 107 infracciones, para lograr una puntuación oficial de 253.00 tantos.
En la segunda charreada de la jornada no hubo movimientos en la parte alta de la tabla general femenil, pues actuaron dos escaramuzas estadounidenses y Flor de Aguileña de Colorado fue la mejor librada con 259.33 puntos, ante los 217.00 que promediaron las Charras Unidas de California.
Flor de Aguileña, escaramuza federada con Las Delicias de Colorado, envió a presentación de puntas a su capitana, Naiomy Torres Aguirre, marcando una distancia de 9.31 metros en tres tiempos; por su parte, Carolina Herrera Rodríguez rayó en más de tres tiempos.
Su rutina tuvo suma base de 304, adicionando 42 para un total de rutina de 346 puntos, a los cuales sumaron en puntas 12, pero totalizaron 98.66 infracciones y concluyen su presentación en Zacatecas 2018 con un puntaje oficial de 259.33 unidades.
Para las amazonas provenientes del estado de California, Charras Unidas, pertenecientes a la asociación Herradura del Villar e instruidas por Miguel Ángel García Castro, la suerte no les benefició al conseguir 217.00 unidades.
La capitana, Lesly López Torres, presentó la primera punta de su escuadra, logrando un arrastre de 15.97 metros en dos tiempos; por su parte, Adriana Martínez Hogan dejó más de tres marcas en el rectángulo principal.
Presentaron rutina que partió de 304 buenos de la suma base y 42 adicionales a la dificultad, para un total de 346 tantos, sumando otros 15 en las puntas y en la ejecución de su rutina cometieron 144 infracciones, con las cuales su calificación oficial queda fijada en 217.00 puntos.

Poca fortuna para las damas charras en su participación matutina
La escaramuza Flor Imperial, federada con la asociación de Charros de La Candelaria en Ocosingo, Chiapas, logró una puntuación oficial de 286.00 unidades, abriendo con 304 de suma base y únicamente 40 adicionales, aunque sumaron otros 12 en las puntas, ante 70 infracciones.
Las puntas fueron presentadas por la capitana Sandra Isabel Solórzano Maldonado, quien logró 13.79 metros en dos tiempos, y sin fortuna Dulce Trujillo Trujillo, con más de tres marcas.
Con menor suerte la escaramuza jalisciense Tequila Hacienda Vieja, instruida por Georgina Blasco de Pliego y cuya capitana es Brenda Viridiana Ramírez Rodríguez, la cual rayó en más de tres tiempos; por su parte, María de la Luz Espinoza Sandoval logró punta de 12.62 metros en tres tiempos.
Su actuación arrancó con suma base de 304 y 42 adicionales de la dificultad de ejercicios para un total de la rutina de 346, a los cuales sumaron 15 en las puntas, infraccionando en su rutina 114.66, obteniendo una calificación final de 246.33 puntos.

RANCHO SÓVILO DENTRO DE LAS 18
En la segunda competencia del día se presentó la escaramuza El Rebollar, oriunda del municipio mexiquense Ixtlahuaca, donde se encuentra federada con los charros de La Llanura.
La primera encargada de ejecutar punta fue su capitana, Teresa Rebollo Ruiz, logrando un arrastre de 13 metros en tres tiempos, mientras que su compañera Alejandra Rebollo Contreras rayó 12.91 metros en dos tiempos.
Presentan rutina con suma base de 304, adicionan 42 para un total de 346 unidades del total en la hoja de ejercicios: sumaron 19 en las puntas, siendo sus evoluciones infraccionadas con 68.66, logrando de esta forma una calificación final de 296.33 puntos.
Para Hacienda Charra, miembro de la asociación Rancheros de Tlaxcala, presentaron puntas Anda García Romero y María Gabriela Sánchez Escamilla, ambas con poca fortuna ya que dejaron más de tres tiempos.
Esta escaramuza cuenta como capitana a la delegada de escaramuzas de aquella entidad, Laureana Palafox Pimentel, presentaron rutina con suma base de 304, tienen 42 adicionales para un total de 346 más ocho en puntas; en infracciones cometen 109 y terminan lejos de zona de clasificación con una puntaje oficial de 245.00
Para cerrar la jornada se presentó la escaramuza México Mío, federada en Santa Cruz del Valle de Jalisco, capitaneada por Rosario Elizabeth Peña Zamora; ella misma ejecutó una de las puntas, en la que dejó marcas que totalizaron 12.45 metros en tres tiempos; por otro lado, Joyce Gómez Higareda rayó 9.10 metros en dos tiempos.
La rutina de las jaliscienses partió con suma base de 304 unidades y 42 adicionales, sumando 18 de las puntas puntas, a cambio de 88.33 infracciones, para terminar con calificación final de 275.66 puntos.
Así es mi Tierra, pertenece a la asociación El Cócono de Morelos, y sus amazonas encargadas de puntas ganaron 18 unidades: María Trinidad Ocampo Figueroa dejó un arrastre de 14.36 metros en dos tiempos, y Jessica Patricia Delgado Muñoz con una marca de 11.21 metros en tres tiempos.
Capitaneadas por Marien Prado Hernández, abren participación con suma base de 304 en suma base, adicionales de 42 puntos, para tener un total de 346 puntos, agregan 18 puntos en las puntas, en el ruedo 138.66 de infracciones y terminan con una calificación final de 225.33 puntos.

Se mete a la pelea la escaramuza potosina Rancho El Centenario
Arrancando una nueva semana de actividades en el Monumental de Zacatecas, la escaramuza potosina Rancho El Centenario envió a Paola Martínez a ejecutar punta, con más de tres marcas, y su capitana Iliana Martínez Mireles consumó 12.30 metros en tres tiempos.
Su participación partió de la suma base de 304 y adicionan en sus conceptos 42 buenos junto a otros 13 de las puntas; tuvieron defecto de ejecuciones por 52.66 infracciones para una calificación final de 306.66 puntos y colocarse de forma momentánea en undécima posición.
Sus compañeras son Ixchel Torrez Ruiz, Margarita Rosales Villegas, Ana López Sifuentes, Paulina de la Torre Reyes, Guadalupe Gurrola Cid y Monserrat Rosales Ramírez.
Poca fortuna para la escaramuza Ángeles de Puebla, capitaneada por Guadalupe Jiménez Gutiérrez, quien presentó punta de más de trs tiempos, mientras que Pamela Morán tuvo la mala fortuna de salir del rectángulo a la hora de rayar su cabalgadura.
La escaramuza presentó rutina con un valor total de 346 unidades gracias a la suma base de 304 y 42 adicionales, aportando otros cinco buenos en puntas pero acumularon un total de 133.33 infracciones, por lo que finalizan lejos de zona prometida con calificación final de 217.66 puntos.
En el cierre de la jornada dominical no hubo movimientos entre las primeros 18 escaramuzas, pues en cerrado duelo la Charra de Tecomán concluyó con 290.66 puntos, apenas por encima de Hacienda El Roble de California que logró 290.00 tantos.
La Charra de Tecomán presentó en puntas a Martha Verduzco Camacho, quien dejó más de tres de tiempos, respondiendo la capitana Kattia Miranda de Mora, cuyo caballo rayó 7.90 metros en tres tiempos.
Su presentación partió de 304 unidades agregando 42 adicionales y suman otros 14 en las puntas, pero recibieron 69.33 infracciones, y culminando con calificación oficial de 290.66 puntos.
Por Hacienda El Roble, escaramuza federada con la asociación Bajío de California, presentaron punta Alexis Velázquez, con más de tres marcas en el rectángulo principal, mientras que Jacqueline Berumen rayó 10.40 metros en tres tiempos.
Ejecutaron rutina que partió con 304 buenos de la suma base y adicionan 42 de la dificultad de sus ejercicios más otros 14 de las puntas; empero, cometieron 70 infracciones, siendo su calificación final 290.00 puntos.

En la orilla de zona de clasificación Atlixcáyotl de Puebla
Pasando a las actividades de la rama femenil, en esta segunda competencia dominical se presentó la escaramuza Atlixcáyotl de Puebla.
Ejecutaron puntas las hermanas Gianina y Steffania Morán Galeazzi: la primera rayó 9.56 metros en tres tiempos, mientras que la segunda, quien además es la capitana del equipo, logró 9.85 metros en similares tres marcas.
La rutina se desarrolló bajo el fondo musical «El Viajero», con suma base de sus ejercicios de 304 más 42 adicionales por el nivel de dificultad para un total de rutina de 346; agregaron otros 14 de las puntas, pero cometieron 59.33 de infracción, obteniendo calificación final de 300.66 puntos.
Las amazonas que completan este equipo femenil son Andrea Galeazzi Martínez, Hannelore Colín Emmelhainz, Claudia Gabriela Cedeño Gutiérrez, Brenda Paulina Rodríguez Ríos, Pamela Pimentel Muñoz, Evelyn Pliego Villaseñor y sus suplentes Fernanda Arango María y Gianinna Galeazzi de Morán.
También actuó la escaramuza potosina Media Luna, siendo la capitana Valentina Guerrero Izar, quien ejecutó la primera punta logrando 7.90 metros en tres tiempos, y Alejandra Guerrero Sánchez rayó más de tres tiempos.
Presentaron la rutina con suma base de 304 unidades y 42 adicionales, con los10 rescatados en puntas, pero recibieron un total de 101.33 infracciones, por lo que su promedio oficial les deja sin opción de clasificar a la ronda de semifinales femeniles, 254.66 puntos.

VALLE DE SANTIAGO CON 301
En el cierre de la jornada sabatina, la escaramuza Charra de Valle de Santiago de Guanajuato logró 301.00 unidades y se instala en la posición 17 de la clasificación femenil.
Las guanajuatenses presentaron en puntas a Maricarmen Raya González, quien en logró 12.92 metros en dos tiempos, mientras que la capitana, María Fernanda Ríos Esquivias, marcó 12.54 metros en tres tiempos.
Actuaron con el tema musical «Qué bonita es esta vida», asegurando 304 tantos de la suma base y 42 adicionales del grado de dificultad, más 17 obtenidos en las puntas pero a cambio de 62 infracciones, alcanzando a colarse en zona de clasificación con su calificación oficial de 301.00 tantos.
Las Amazonas del Humaya de Sinaloa, pertenecientes a los Charros de Culiacán, son capitaneadas por Diana Jaqueline Zazueta López, y María José Fuerte Jiménez presentó la primera punta con arrastre de 14.16 metros en dos tiempos; su compañera Stefany Beltrán Feliz rayó 10.60 metros en tres tiempos.
Su calificación oficial es de 276.00 puntos, obtenida gracias a la suma base de 304 y solo 38 adicionales por la dificultad de sus ejercicios, para un total de rutina de 342. Agregaron otros 18 en las puntas, siendo penalizadas con 84.00 malos.
Camino Real de Colima arrancó la segunda jornada dominical en Zacatecas logrando calificación final de 292.00 puntos.
Diana Isalí Anguiano Arreola rayó 15.80 metros en tres tiempos y su compañera, Miriam Sofía Larios Alcaraz, se fue con más de tres marcas.
Ejecutaron la rutina precisamente con la música «Camino Real», comenzando con suma base de ejercicios de 304 y 42 adicionales, más 12 en las puntas, pero las capitaneadas por Diana Griselda Amezcua acumularon 66 infracciones, concluyendo cerca de la zona prometida.
Desde la Ciudad de México se presentó icónica la escaramuza Charra del Pedregal, capitaneada por Noemí del Bosque Reyes y por delante presentó a Yara Martínez Bustamante, quien ejecutó punta de más de tres tiempos; por su parte, la otrora soberana nacional, Laura del Bosque Reyes, cumplió en la punta con arrastre de 15.35 metros en tres tiempos.
Sin embargo, las capitalinas no corrieron con fortuna en su presentación este domingo en Zacatecas: el total de su rutina fue de 346, con 304 de suma base y 42 adicionales, sumando otros 13 de puntas pero acumularon 92.66 de penalización, por lo que concluyen lejos de zona de clasificación al promediar 266.33 puntos finales
Reconocimiento a María Magdalena Pérez
Al término de la actuación de las escaramuzas, el pletórico Monumental de Zacatecas fue el escenario ideal para efectuar un merecido reconocimiento a la señora María Magdalena Pérez Palacios, quien en 1984 contrajera nupcias con don Benjamín Gurrola Galván, con quien procreó 14 hijos: 7 hombres y 7 mujeres que crecieron en una familia dedicada a la agricultura y ganadería y, por ende a la charrería; se establecieron en un pedazo de ejido que denominaron Rancho El Herradero.
Una mujer de temple, partera empírica y promotora de la salud, ella junto con sus hijos pusieron los cimientos de un lienzo charro en su casa, formando en 1988 un equipo llamado el Herradero de los Hermanos Gurrola, conformado por don Benjamín y con de sus hijos.
Publicó el libro titulado “Las Vivencias de María” donde da cuenta cómo nace su amor por la charrería, su admiración por el campo, su gran labor altruista como partera al haber atendido más de 3,000 partos.
En el homenaje estuvieron presentes la doctora Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorifica del Sistema Estatal DIF de Zacatecas; la doctora Adriana Guadalupe Rivero Garza, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado; SGM María I, soberana de la Federación Mexicana de Charrería, así como el vicepresidente de este organismo, licenciado Jorge Rojo García de Alba.
También asistieron el ingeniero Roberto Quiroz del Rio, secretario general; contador Salvador Sánchez Sánchez, secretario del Deporte; los licenciados Ahuitzotl Hideroa Juárez y Víctor Manuel López Vázquez, ambos miembros de Honor y Justicia, además de Saraí I, reina de la unión zacatecana, y el licenciado Juan Francisco Rivera Rodríguez, presidente del comité organizador.

SGM MARÍA I ENGALANÓ EL BAILE DE REINAS
Una emotiva noche se disfrutó el pasado viernes pues el Baile de Reinas de la Federación Mexicana de Charrería fue el marco perfecto para la coronación de Saraí Arango Ramiro como nueva soberana de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Zacatecas.
El escenario que acogió este evento de postín fue el Palacio de Convenciones, ubicado en el complejo Ciudad Administrativa de la capital zacatecana, con la presencia del Gobernador Constitucional de esta entidad, contador Alejandro Tello Cristerna, acompañado por su distinguida esposa, la doctora Cristina Rodríguez de Tello, en compañía del presidente de la Federación Mexicana de Charrerí (FMCH), el ingeniero Leonardo Martín Dávila Salinas, junto a su esposa, la señora Mini Blanco de Dávila.
Engalanó la velada la reina nacional de la Charrería, SGM María I, y estuvieron presentes diversos consejeros de este organismo, como el vicepresidente, licenciado Jorge Rojo García de Alba con su esposa, Estela Martínez del Avellano; el secretario general, ingeniero Roberto Quiroz del Río; contador Lorenzo Vargas Soltero, secretario de Tesorería y Finanzas, acompañado por su esposa, la señora Ana Rosa Sánchez de Vargas.
También se contó con la presencia del asesor de presidencia, ingeniero Francisco Javier García Kuri y su esposa, la señora Tamara Sedas de García; el licenciado Víctor Manuel López Vázquez, en compañía de su distinguida esposa, Andrea Gonçalves de López; el licenciado Carlos Malo Lozano, coordinador Nacional de Charros Mayores en compañía de su esposa, María de Jesús Véliz de Malo, así como el secretario de Relaciones Públicas, licenciado José Leoncio Lugo Guerrero y su esposa Marisa Rodríguez de Lugo
Sin olvidar la presencia del coordinador nacional de Categorías Infantiles y Juvenil, señor Juan José Mariscal Ávalos y su esposa, Beatriz Gutiérrez de Mariscal; el coordinador Nacional de Jueces, licenciado José de Jesús Fermín Torres, acompañado de su esposa, la señora María Magdalena Cisneros de Torres; el prosecretario del Deporte, licenciado José Luis Díaz Pérez con su esposa, la señora Maria Eugenia de la Cerda de Díaz, además del consejero de presidencia, licenciado José Ahuitzotl Hideroa Juárez, junto a su esposa Nora Angélica Pagola de Hideroa.
Las reinas que tomaron parte en este gran baile fueron María Fernanda I, soberana de la Unión de Asociaciones de Charros del estado de Aguascalientes; Valeria I, de la asociación de charros Carlos Rincón Gallardo; Andrea I, de la asociación General Manuel Ávila Camacho; Alexa I, reina de la Asociación Nacional de Charros; Alexia I, reina de los Charros de Culiacán; Valentina I, de la asociación Ezequiel Fernández Cortez de Purísima del Rincón; Karen I, de los Charros El Encino de Jalisco, así como Mariana I, de los charros de Etzatlán de Jalisco.
Se contó también con la asistencia de Estefanía I, de los Charros de Cuauhtémoc; Marcía I, de la unión del estado de Puebla; Karla I, de la unión estatal de Hidalgo; Montserrat I, de la Potosina de Charros; Jimena I, de la Unión de Sinaloa; Jessica I, de los Regionales de Xalapa; Katy I, soberana de la unión de Yucatán; Valentina I, de la asociación Chacho Lugo de Yucatán; Diana I, de la Espuela de Zacatecas; Camila I, de la asociación Puente Verde de Zacatecas; Patricia I, reina de la unión de charros del Estado de México; Fernanda I, de la unión estatal de Coahuila; Rebeca I, de los Charros de California; Zaida I, de la asociación Herradura Villa de Cos, además de Amanda I, reina de la asociación Herradero de Hermanos Gurrola de Fresnillo.
En su mensaje, el ingeniero Leonardo Dávila resaltó que este tipo de eventos unen a la familia charra y que también son una forma de hacer charrería, pues rescatan las tradiciones del deporte, además de expresar su gusto por la gran cantidad de reinas que hicieron acto presencia.
El presidente de la Federación aprovechó el momento para agradecer el cariño con el que el pueblo zacatecano ha puesto en el Congreso y Campeonato Nacional Charro, y finalizó invitando a la nueva reina de la unión zacatecana a llevar en alto las tradiciones mexicanas.
El Gobernador Alejandro Tello reconoció a la gran familia charra su presencia en Zacatecas y recordó que toda la organización de este congreso se ha llevado a cabo con gran cariño para realizar uno de los mejores nacionales charros de la historia, y expresó con gran gusto que en todas las competencias se ha visto una importante cantidad de gente en el remodelado lienzo charro Monumental.

Poca suerte para los equipos hidalguenses en esta competencia
De la misma entidad hidalguense se presentó la escaramuza Charra del Valle, perteneciente a la asociación Rancho La Palma de Mixquiahuala: su capitana, Nora Itzel Ángeles Pagola, fue la encargada presentar la punta, dejando más de tres tiempos, mientras que Karina Valeria Olguín Trejo marcó 11.54 metros en tres tiempos.
La rutina partió de la suma base de 304 puntos y de adicionales ganaron 42, además de 13 en las puntas, a cabio de 59.33 infracciones, con los cuales culminan con 299.66 puntos.
La escaramuza Real de la Soledad de Oaxaca, envió a ejecutar puntas a Alejandra Ortiz Solís, y también a la capitana, Ana Laura Tovar Méndez; ambas marcaron más de tres tiempos en sus ejecuciones.
Se encuentran federadas con la asociación Ex Hacienda La Soledad, y su rutina partió con 304.00 unidades de suma base, acumulando 40 adicionales y otros siete de las puntas; sin embargo, en infracciones cometen 140 malos, culminando con 210.66 puntos oficiales.
Aspirantes a jueces femenil
El presidente de la Federación Mexicana de Charrería, ingeniero Leonardo Martín Dávila Salinas, estará entregando en este Nacional Charro Zacatecas 2018 nombramientos para las nuevas jueces femeniles.
El Consejo Directivo Nacional de este organismo, en coordinación con la Secretaría del Deporte, lanzó la primera convocatoria para capacitación de aspirantes a jueces femeniles el año pasado, iniciando sus actividades formativas.
A lo largo de este año, las interesadas tomaron seminarios de capacitación, prácticas calificadas y eventos oficiales; al término de las actividades presentaron exámenes teóricos.
El seminario inició con 15 damas charras que siguieron activas deportivamente, de las cuales seis de ellas lograron cumplir con todos los requisitos en los eventos a los que se les hizo la convocatoria: Daniela Vargas González, Karina Maribel Benítez Rodríguez, Rocio Josefina Velázquez García, Karina Ivonne Calderón Sepúlveda, Oralia Cavazos Meléndez y María Guadalupe Medrano Plata.
En el año deportivo 2017 tuvieron presencia en los siguientes eventos: Aniversario de Charros de Saltillo, Campeonato Nacional Independencia en Aguascalientes y Congreso y Campeonato Nacional Charro Hidalgo 2017.
En el 2018: Aniversario de Charros de Saltillo, segunda etapa del Campeonato Estatal de Guanajuato, Campeonato Nacional Mexicano de Charrería en Silao, Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018, sede que será testigo de la entrega de su nombramiento, con el que podrán iniciar su labor en el próximo años como jueces oficiales del Colegio de la Federación Mexicana de Charrería.

· Rancho Los Olivos fue la escaramuza más airosa en la matutina
En la sexta jornada se presentó la escaramuza Rancho Los Olivos; proveniente del estado de Jalisco, es capitaneada por Ana Valeria Pulido Cayeros y las puntas las presentaron Vanesa Trujillo Bayo, quien tuvo nueve metros exactos en tres tiempos, y Kiara Magaña Becerra, la cual marcó un arrastre de 13.20 metros en idénticos tres tiempos.
La presentación de esta escaramuza se saldó con suma base de 304 unidades, en adicionales 42 y agregaron otros 17 en puntas, siendo infraccionada con 68 tantos y culminó con 295.00 puntos.
Desde tierras hidrocálidas llegó la escaramuza Charra Taiyari, su capitana es María Fernanda Ibarra Caudillo, y saltó a la arena Andrea Moreno Robles para la presentación de puntas, si bien dejando más de tres tiempos; posteriormente, Alexa Estefanía Aguilar Chávez logró 9.84 metros en tres tiempos.
Su actuación en el ruedo fue acompañada por el tema musical “Pajarillo”, y de sus evoluciones en los doce ejercicios reglamentarios resultó suma base de 304 unidades más 42 adicionales, a los cuales agregaron ocho en puntas; empero, las damas jueces les marcaron infracciones por 84.33, cerrando con 269.66 puntos.
En la clasificación femenil, Charra Villa Oro de Querétaro se mantiene a todo trance en el liderato con 331.33 unidades, seguida por dos escaramuzas chihuahuenses: Reencuentro con 328.00 y Soles del Desierto con 320.00 puntos.
Sanmarqueña de Aguascalientes es cuarta con 318.00 tantos, en quinto está la Charra de Monterrey de Nuevo León con 316.00, y en sexto se ubica Flor de Peña de Aguascalientes con 314.33 puntos.

TRES RANCHOS “OSOCO” ESCALA A SEGUNDA POSICIÓN EN LA CATEGORÍA “AA”
-
Apasionante duelo de escaramuzas este martes en Zacatecas
-
A tercer sitio femenil Sanmarqueña de Aguascalientes
-
Siempre atentos los servicios médicos en el lienzo Monumental
Cinco manganas le permitieron a los poblanos de Tres Ranchos “Osoco” escalar hasta la segunda posición de la clasificación categoría “AA” dentro del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 “Licenciado Carlos Mier Macías”, que llega a su cuarta jornada de actividades deportivas en el lienzo charro Monumental de Zacatecas.
La clamorosa participación del escuadrón poblano se saldó con 270 unidades, aunque lejos del registro del líder absoluto del certamen, Triángulo de los Arenas de Jalisco, que permanece en solitario en la cima con 326 buenos.
Además de los poblanos, Santa Rosa de Lima de Nuevo León se quedó con dos manganas de cuenta y 242 tantos, mientras que Hacienda El Alpuyeque de Colima cerró una muy decorosa presentación la tarde de este martes en la capital zacatecana con 219 puntos.
Las cosas se han puesto al rojo vivo en la rama femenil, pues en el primer compromiso de la jornada, Sanmarqueña de Aguascalientes tomó la tercera posición con promedio de 318.00 unidades, y en la vespertina fue Rancho El Renacer de Puebla quien destacó con 303.33 puntos.
Junto a ellas participaron San Isidro de Coahuila, que concluyó su presentación con 293.66 unidades, y las californianas Real del Valle acabaron su actuación en Zacatecas 2018 con un total de 285.00 puntos.
Las poblanas de Rancho El Renacer, entrenadas por Omar García, envío a presentar puntas a Marcia Obando Guzmán, quien deja 11.75 metros en dos tiempos, mientras que la segunda encargada en rayar su cabalgadura, Melissa Guzmán Castañeda, logrando 13.72 metros en similares dos tiempos.
Este equipo lo integran, además, Rossmar Obando Guzmán, Aranza Alvarado Martínez, Isabel Mezquita Balbuena, María Gardenia Arellano Ramírez, Ana Rubí Cherizar Huerta Licona y Arantza Riaño Avalos.
Su participación tuvo suma base de 304.00 puntos, agregando 42 adicionales de su rutina y en infracciones 62.66, además de 20 buenos en las puntas, logrando colocarse en octavo sitio de forma momentánea con 303.66 puntos.
La escaramuza californiana Real del Valle tuvo poca fortuna en su participación vespertina, capitaneada por Iliana Mendoza y el equipo presentó rutina de 304.00 tantos de suma base, más 42 adicionales y únicamente siete buenos en las puntas que presentaron Stephanie González e Iliana Mendoza; fueron penalizadas con 68 malos, terminando con 285.00 puntos.
En el compromiso matutino actuaron las hidrocálidas Sanmarqueñas, quienes se fueron al tercer sitio femenil con 318.00 puntos. Son capitaneadas por Jazmín Muñoz de Lira y su entrenador es Víctor Muñoz; las encargadas de ejecutar puntas fueron Andrea Ramírez, con marca de 14.11 metros en dos tiempos, y Verónica Lomelí registró 9.11 metros en tres tiempos.
El equipo lo completan Andrea Martín Campos, Olga Berumen Delgado, Alejandra Pérez Piña Lilian Rodríguez Galicia, Isabel Valencia Dávila y la suplente, Jocelyn Navarrete Ortiz.
La participación de esta escaramuza tiene un total de rutina de 346 unidades, partiendo de los 304 de suma base y los 42 adicionales de sus ejercicios, agregando 18 en las puntas, restando en sus ejecuciones 46 infracciones, para finalizar con 318.00 puntos.
La escaramuza San Isidro de Coahuila tuvo buena participación este martes al lograr 293.66 puntos, gracias a los 13 buenos que sumaron en puntas Anna Sofía Valdés y Carolina Cepeda; estos fueron agregados a los 304 tantos de la suma base y 42 adicionales de su rutina, aunque fueron sancionadas con 65.33 malos.
Su presentación fue acompañada por la música “Fiesta del Mariachi”, su capitana es Carolina Valdés y son instruidas por Erika Cepeda, perteneciendo a la asociación de charros Sierra de Zapalinamé.
Cinco manganas para la victoria
Para los Tres Ranchos “Osoco” de Puebla, Héctor Sánchez abrió con cala de caballo de 32 puntos, un pial de Esteban Osorio de 19 unidades y en colas derribaron toros para 74 buenos, incluyendo los 39 con que Enrique Osorio conquista el primer lugar individual, 33 de Emilio Osorio y el resto lo aportó Gerardo Nares.
Las jineteadas fueron el calvario de los poblanos y en la de toro restaron un punto, si bien completan la suerte de la terna con lazo cabecero de 23 de Emilio Osorio y pial en el ruedo de 20 de Esteban Osorio.
Gabriel Leal rescató otros seis tantos de la monta de yegua, y Esteban Osorio se cubrió de gloria al acertar sus tres manganas a pie para cobrar 54 unidades; Emilio Osorio cumplió con un par de manganas a caballo para 43 tantos, pero no pudieron redondear la faena con el paso de la muerte, quedándose con 270 puntos finales.
Santa Rosa de Lima de Nuevo León dio comienzo a la charreada con cala de caballo de 36 puntos, presentada por Alejandro Cortés; Óscar Garza contribuyó con un pial de 18 unidades y colearon solamente de 49, gracias a los 32 de Alejandro Cortés, 11 de José Garza y el resto a la cuenta de Celso Treviño Cárdenas.
Ramiro Garza obtiene 15 puntos de la monta de toro, completando la terna en el ruedo de 50 unidades: Óscar Garza acertó el lazo cabecero de 25 y Celso Treviño se encargó del pial en el ruedo de idéntica calificación.
Sin fortuna en el jineteo de yegua, una mangana a pie de 28 de Celso Treviño, otra más a caballo de 29 de Óscar Garza y en valiente paso de la muerte Antonio Cervantes suma los 24 finales para terminar con 242 puntos.
Hacienda El Alpuyeque de Colima abre por cuenta de Christian con cala de caballo de 14 unidades, no acertaron piales, coleando a continuación para 68 puntos, con 21 de Sergio Pérez de León, 20 de Manuel Pérez y 27 de Óscar López.
Agregan ocho tantos en el jineteo de toro de Luis Arreola, lazo cabecero de 22 de Sergio Pérez y completaron la suerte de la terna con el pial en el ruedo de 28 puntos de Nicolás Vázquez.
Obtienen 17 buenos de la jineteada de yegua de Gerardo Castellón y en las manganas a pie, Nicolás Vázquez acertó una de 21; su vástago Nicolás Vázquez L. cuajó dos a caballo para 41, pero sin consumar el paso de la muerte para terminar con 219 puntos.
Herradura Villa de Cos ganó la primera
En la primera competencia de la jornada faltó fortuna para sus protagonistas, pues el equipo zacatecano Herradura Villa de Cos resultó como el mejor librado al concluir su participación con 233 puntos; los Charros de Saltillo, sin acertar manganas, finalizaron con 174 tantos y Rosarense ExReal de Minas de Sinaloa selló 137 unidades.
Herradura Villa de Cos de Zacatecas comenzó con cala de caballo de José Guadalupe Quiroz de 33 puntos, fue el único equipo en sumar en piales con uno de cuenta de Ramón Bautista de 18 tantos, y en colas obtienen 46 acumulados con 29 Julio Valdez como su mejor elemento.
Fueron 12 puntos los que consigue Manuel Pérez en el jineteo de toro, consumando a continuación una terna de 43 unidades, gracias a los lazos de 30 y 13 puntos, ejecutados por Gustavo López y German Quiroz.
En blanco en la monta de yegua, una mangana a pie de 24 puntos por cuenta de German Quiroz, dos más a caballo de Gustavo López para sumar otros 45, completando el paso de la muerte de José Luis Campos de 14 puntos para 233 puntos.
El escuadrón de Sinaloa, Rosarense ExReal de Minas, inicia con cala de 21 puntos, presentada por José Manuel Delgado, sin piales y colean 49 totales, siendo su mejor coleador de Marco Abdalá con 30 unidades.
Volvieron a sumar en la terna en el ruedo que completó Ricardo Márquez, con lazo cabecero de 25 tantos, y Darío Armenta con el lazo de pial de 12 puntos.
Solo 8 buenos se lleva Juan Pablo Rizo en la jineteada de yegua, restan tres unidades en manganas a pie y Ricardo Márquez logra una mangana a caballo calificada con 29 tantos, cerrando con 137 puntos sin lograr el paso de la muerte.
Luis Fernando Cantú puso los primeros 23 puntos de la causa de Charros de Saltillo, no acertaron piales y fueron 40 los acumulados en el coleadero, siendo el más aventajado Víctor Manuel Valdez con 29.
Sumaron otros 13 puntos en el jineteo de toro de José Guerrero y consuman terna con lazos de 27 de Gerardo Cantú y 25 de Víctor Valdez, acumulando tres puntos por igual número de minutos ahorrados.
De nuevo José Guerrero realizó buena monta de yegua de 17 tantos, pero no acertaron manganas, cerrando con los 23 del maravilloso paso de la muerte de Víctor Manuel Valdez para sus 174 puntos finales.
Servicios médicos en el lienzo
Este Campeonato Nacional Charro cuenta con un excepcional equipo de servicio médico, encabezado por el Coordinador Nacional de Medicina Deportiva de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), doctor Jesús Manuel Flores Cárdenas, y atendidos por personal de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (REMEZA).
Dentro de las actividades se encuentra cubrir lo indicado en la convocatoria de este campeonato en el que todos los integrantes de los equipos, tanto varoniles como femeniles, deben acudir a la examinación médica previo a su competencia; en caso de no hacerlo, la puntuación del charro o escaramuza no será de cuenta para el equipo.
Además, se cumple con el sorteo de participantes para cumplir con el examen antidoping, de acuerdo con lo establecido al Artículo 121 de la Ley General de Cultura Física y Deporte vigente, y de acuerdo con los principios éticos y los valores educativos consagrados en la Carta Internacional de la Cultura, Educación Física y el Deporte.
El examen antidoping se practica en la fase eliminatoria a un charro y una escaramuza por día y a dos charros completos; para las etapas de cuartos de final, semifinales y finales, el número se incrementará a dos charros, dos escaramuzas y dos charros completos, destacando que los participantes que resulten campeones deberán someterse en su totalidad al examen antidoping.
En lo que va del campeonato se han atendido diversas situaciones derivadas de golpes menores, y solo se ha dado el traslado a hospital de un jinete de toro que resultó con contusión y laceración en el labio inferior y mentón, pero sin mayores consecuencias.
El módulo de atención médica se encuentra a cargo del médico Amelia Falcón, auxiliada por paramédicos de la REMEZA, incluyendo paramédicos bilingües, para la pronta atención de los competidores o del público que asiste a las instalaciones del lienzo Monumental de Zacatecas.
Por otro lado, se les recuerdas a los competidores que el paseo del ganado se realiza cada día a las 9:00 horas, excepto los domingos que será a las 8:30 horas, debido a que realizará Santa Misa.
Quienes asistan a correr ganado, conforme a lo establecido en la convocatoria de este Campeonato Nacional, deberán portar obligatoriamente sombrero charro y chaparreras, siendo esto verificado por el personal de Comisión Deportiva de esta Federación.
Baile de reinas
Entre las actividades extradeportivas que forman parte del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 destaca el tradicional Baile de Reinas que se realizará próximo el viernes 19 de octubre en el Palacio de Convenciones, ubicado en el complejo Ciudad Administrativa de esta capital zacatecana.
Este tradicional baile de reinas será el primero que encabece la soberana nacional María I, luego de que fuera coronada el año anterior, en Pachuca 2017. Además con este gran marco se podrá disfrutar del concierto de la Banda Sinfónica del estado de Zacatecas.
El costo del boleto es de $500.00 pesos y los boletos se pueden conseguir en el número telefónico 844-607-85-94 con la señorita Xiomara García.

CRECEN LAS EMOCIONES EN LA MÁXIMA FIESTA DE LA CHARRERÍA
-
La escaramuza campeona nacional a la espera de resultados
-
Ganaron Charros de Morelia “Oro” con 245 puntos
-
Servicio veterinario las 24 horas para atención de las cabalgaduras
Los Charros de Morelia “Oro” de Michoacán lograron la victoria en la primera competencia de este lunes en el LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 tras obtener 245 puntos.
Los michoacanos fueron los mejores participantes en esta séptima charreada de la ronda eliminatoria de la división “AA” en esta fiesta grande del deporte nacional, que tiene verificativo en el lienzo Monumental de Zacatecas, como justo homenaje al licenciado Carlos Mier Macías.
La actuación de las escaramuzas este lunes inició con la campeona nacional defensora, El Porvenir de Jalisco, que no tuvo buena suerte en su presentación al finalizar con promedio de 280.33 puntos.
La capitana, Blanca Gómez de Rentería, fue la primera en realizar la punta, dejando más de tres tiempos; su compañera Arisbe García González rayó 15.52 metros en tres tiempos.
La rutina de este escuadrón jalisciense inició con la suma base de 304 unidades y 42 adicionales, ganando otros 15 en las puntas; sin embargo, acumularon 80.66 infracciones, quedándose en una situación comprometida en la defensa de su corona.
Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, se presentó la escaramuza Rarámuris, quienes fueron monarcas nacionales en el Campeonato Nacional de Zacatecas 2002.
Victoria González Martínez, capitana de este equipo femenil, fue quien realizó la punta de 10.42 metros en tres tiempos; por su parte, Cynthia Delgado presentó un magnífico desplazamiento de 13.52 metros en un solo tiempo.
Sus compañeras son Verónica Pacheco Prieto, Luz Anais Vázquez Treviño, Verónica Estefanía Belmonte, Mariana Angélica Lozoya, Sofía Ibiza Arreola Sandoval y Claudia Amine Hernández, siendo instruidas por Jorge Moreno.
Las chihuahuenses acumularon 306.00 puntos, iniciando con 304.00 de suma base y la ejecución logró 42 adicionales más otros 20 en puntas; en infracciones recibieron 60.00, colocándose en la quinta posición de forma momentánea.
En la rama varonil, la victoria de los michoacanos Charros de Morelia “Oro” fue lograda con 245 puntos, compartiendo cartel con dos escuadrones de los Estados Unidos: Juan Colorado “A” de Illinois anotó 194 unidades, mientras que Dos Compadres de Oregon se rezagaron con 121 puntos.
Triunfo michoacano
Los Charros de Morelia “Oro” de Michoacán arrancó su participación con 32 puntos de la cala de caballo de José Guzmán, un pial de 19 que logró Fernando Cano, más 63 que acumularon en colas, gracias a los 35 de Manuel Cano, 23 de Hugo Cabrera y cinco más de Emilio Manzur.
No le reparó el toro a Federico Domínguez, cobrando nueve unidades, dando paso a la terna en el ruedo que completaron Trinidad Villalobos y Abraham Trillo, gracias a los lazos respectivos de 25 y siete unidades.
Jineteo de yegua de Raúl Téllez de 15, cumplió Gerardo Guerra al derribar dos manganas a pie de 24 cada una con dos del tiempo ahorrado, más 29 de otra más a caballo que acertó Trinidad Villalobos, aunque no pudieron completar el paso de la muerte y finalizaron con 245 puntos.
La asociación de charros Juan Colorado “A” de Illinois, de Estados Unidos, tuvo de inicio la cala de caballo de 14 puntos por parte de José Fernández, poca fortuna en los piales en el lienzo, además de colear de 70 unidades, 32 por cuenta de José Ramírez, 21 de Alberto Márquez y 17 de Gabriel Arpero.
Muy buena resultó la jineteada de toro de Agustín Carrera de 20 tantos, si bien la terna fue calificada con 31 unidades, gracias al lazo cabecero de 21 de Osvaldo Castañeda y 10 del pial en el ruedo de Roberto Ibarra.
La monta de yegua de Sergio Carrera recibió nueve tantos, una mangana a pie de Roberto Ibarra para 13, dos a caballo de Osvaldo Castañeda de 21 y 19 con otro adicional, sin fortuna en el paso de la muerte y concluyó con 192 puntos.
Por los Dos Compadres de Oregon, se fueron en blanco hasta las colas, acumulando 40 siendo 19 de José Soria, 16 de Jaime Álvarez y cinco de Miguel Soria.
El jineteo de toro fue completado por Jaime Guadalupe del Toro, recibiendo nueve tantos, lograron la terna Heriberto y Elías Maldonado con lazos de 21 y 17 unidades, aunque con el tiempo encima.
Sin jineteo de yegua y restan cuatro en las manganas a pie, una mangana a caballo que derribó Martín Rivera en su última oportunidad para 15, más 24 del heroico paso de la muerte de Ramón Caldera para sus 121 puntos.
Servicio veterinario
Un reconocimiento especial merece el servicio médico veterinario y la recepción de las cabalgaduras de los equipos de charros y escaramuzas que participan en este Campeonato Nacional Charro.
Para la presente edición se han dispuesto 450 caballerizas ubicadas dentro del Multiforo Zacatecas para la estancia de los ejemplares equinos, dentro de la logística en el ingreso de los caballos se tiene contemplado la estancia de 24 horas anterior a la competencia del equipo, escaramuza o charro completo en cuestión.
Las caballerizas deben desalojarse, conforme a la convocatoria, de la siguiente forma: quienes tengan un desplazamiento menor a 120 kilómetros deberán abandonarlas al término de su competencia; aquellos que se desplacen entre 120 a 250 kilómetros de distancia tendrán ocho horas para retirar sus cabalgaduras, y el resto tendrán 24 horas posteriores a su actuación para salir.
Se tiene consideraciones con los equipos procedentes de lugares distantes, tomando en cuenta que el trayecto es largo y la seguridad de los caballos es primordial.
Además, en la logística se asignan las caballerizas continuas para el equipo para mejor manejo de los caballos y se realizan registros tomando en cuenta características de color, manchas y fierros de cada ejemplar.
En las caballerizas se cuenta con servicio veterinario las 24 horas a cargo del M.V.Z. Gilberto Flores y un equipo de pasantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quienes trabajan para solventar cualquier emergencia, como precisamente ocurrió el pasado domingo cuando tres cabalgaduras presentaron incidentes de salud que se pudieron resolver gracias la pronta intervención de los veterinarios.
Celso Santillán, 23 años atendiendo a la Charrería
Desde 1995, Celso Santillán Ramírez ajuarea a la Familia Charra, justamente iniciando en Zacatecas siendo invitado por el ahora homenajeado, licenciado Carlos Mier Macías.
Todo surge por la necesidad de los charros, allá en su natal Tizayuca, Hidalgo, donde también tomaba parte activa en el deporte realizando piales, terna y manganas, al mero estilo campirano.
La Espuela Charra ha sido la encargada de confeccionar trajes charros, sombreros, toquillas, cintos, botines; en fin, todo lo que necesite el charro.
Antes raspaba los magueyes, así creció por lo que se puede decir que es sastre y talabartero por equivocación, por la necesidad de atender a los amigos y después a toda la charrería.
Existen muchos pedidos de todos los estados de la República así como de los Estados Unidos de América, donde a Celso le confían la confección de cualquier prenda.
Son pocos pero muy buenos en su ramo, las personas que colaboran en La Espuela Charra por lo regular oriundos de Tizayuca, por lo que colabora con ocupar mano de obra de su estado.
La familia de Celso también está totalmente involucrada en el negocio, tanto que ya se han independizado y también recorren el país con sus respectivas confecciones.
Finalmente, se despide señalando que está a sus órdenes en el Pabellón Comercial del Campeonato Nacional Charro que se ubica en la Megavelaria de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.
Programa para martes y miércoles
Las jornadas de martes y miércoles tendrán lugar las primeras mesas de trabajo, a las 10:00 horas: el martes la correspondiente al sector Femenil/Escaramuzas, y al día siguiente el Colegio Nacional de Jueces.
Para el martes 16 de octubre actuarán, a las 12:00 horas, Herradura Villa de Cos de Zacatecas, Rosarense ExReal de Minas de Sinaloa y Charros de Saltillo de Coahuila, acompañados por las escaramuzas Sanmarqueña de Aguascalientes y San Isidro de Coahuila.
A continuación, a las 16:00 horas, participarán Santa Rosa de Lima de Nuevo León, Hacienda El Alpuyeque de Colima y Tres Ranchos “Osoco” de Puebla, además de las damas El Renacer de Puebla y Real del Valle de California.
Por la noche, a las 19:30 horas, entrarán Virgen del Soriano de Querétaro, Regionales del Peñón de la Ciudad de México y Hacienda Los López de Nevada, Estados Unidos, junto a las escaramuzas Los Girasoles de Illinois y Charra de La Laguna de Durango.
Este miércoles 17 continúan las eliminatorias de la categoría “AA” con el compromiso matutino en que se encuentran anunciados Charros de Caborca de Sonora, Hacienda Santa Catarina de Hidalgo y Charros de La Laguna “B” de Durango, en compañía de dos escaramuzas: Soles del Desierto de Chihuahua y El Edén de Zacatecas.
Más tarde medirán fuerzas Santa Fe de Guanajuato, Ciudad Real de Chiapas y Espuela de Zacatecas “B”, con La Guadalupana de Texas y Fiesta Mexicana de Aguascalientes, y a las 19:30 horas, San Miguel Tlalixtac de Oaxaca, Ganaderos de Los Altos “A” de Jalisco y Universidad del Atlántico de Tamaulipas, actuando las escaramuzas Rancho San Miguel de Jalisco y Regionales de San Juan de Querétaro.
Toda la información referente al LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 se podrá encontrar en la página web oficial del evento: https://www.congresocharro.com/

REENCUENTRO DE CHIHUAHUA PASA A LA SEGUNDA POSICIÓN FEMENIL
-
Buena actuación de las chihuahuenses con 328.00 puntos
-
También destacó la escaramuza potosina Villa de Oxitipa
-
Cerca los hidalguenses de El Trébol 3G
La escaramuza Reencuentro de Ciudad Jiménez, Chihuahua, ha tomado el segundo lugar de la clasificación femenil del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 “Licenciado Carlos Mier Macías” la tarde de este domingo al realizar soberbia actuación para 328.00 puntos.
Han sido las damas charras quienes han dado la nota en segunda jornada de actividades deportivas en el lienzo charro Monumental de Zacatecas, pues tras las líderes absolutas, las queretanas de Villa Oro, Reencuentro de Chihuahua se coloca en magnífica posición, pensando en clasificar a la ronda de semifinales femenil.
Por las chihuahuenses ejecutaron puntas Adriana y Liliana Treviño Valdez, recorriendo respectivamente 10.70 metros en un solo tiempo y 11.20 metros en tres tiempos, acumulando de esta forma 20 unidades.
La rutina tiene suma base de 304.00 puntos, ganando en su actuación en el ruedo 42 adicionales, ante 38 infracciones y los 20 anteriormente referidos en las puntas, culminando con 328.00 puntos.
El resto de integrantes de Reencuentro son Rosario Solis Romo de Vivar, Alessia Frineé Seañez Medina, Lourdes Vanessa Jurado Chávez, Silda Iny Carrillo Acosta, Ivonne Guadalupe Vázquez Muñoz, la suplente Alma Rosa Bañuelos García y su entrenador es Álvaro Treviño Valdez.
Participó, con menor fortuna, la escaramuza representativa de la Escuela Municipal de Tlajomulco “El Herradero”, que totalizó 292.66 unidades.
Las tapatías son capitaneadas por Noelia Ramírez Hernández, en puntas estuvieron Citlaly Bugarin y Victoria de la Torre, quienes se fueron en más de tres tiempos.
Su participación tuvo suma base de 304.00 tantos, en la rutina ganaron 42 adicionales y agregaron otros ocho de las puntas; fueron sancionadas con 61.33 infracciones.
En la competencia nocturna actuó la escaramuza Punta del Cielo de Aguascalientes, capitaneada por María Sareth Carranza Martin, pero que no tuvo fortuna en su participación en Zacatecas 2018, terminando con 187.00 puntos.
Desde el vecino estado de San Luis Potosi llegó Villa de Oxitipa, instruida por Alexa Salas Saldaña y capitaneada por Patricia María Zavala Hernández.
Las encargadas de ejecutar puntas fueron Candemaría Larraga Manzano, con más de tres marcas, y su compañera Annahy Lilian Palacios Zuñiga, quien deja 11.51 metros en tres tiempos.
Completan el equipo Paulina Rocha, Valeria Castro Llamazares, Mariana Izaguirren Zapata, Elizabeth San Roman Arteaga, Luz Elvira Segura Tinajero y Patricia María Zavala Hernández.
Su participación partió con una suma base de 304, ganando posteriormente 42 adicionales en su rutina y otros 15 en las puntas; por el contrario, recibieron 58.66 infracciones, colocándose en zona prometida con 302.33 puntos.
Este Congreso y Campeonato Nacional Charro, en su sector femenil, califican cinco jueces de las cuales se colocan en distintos sitios del ruedo y cada una entrega una calificación: de ellas se eliminan la más alta y la baja, promediándose las tres restantes para sacar la calificación final.
Las jueces de esta semana son María Elena Alonso de Jurado de la ciudad de México, Patricia Arías Avalos, de Aguascalientes son Angélica Muñoz Márquez y Laura Ferrer Camorlinga, Elizabeth Rivas Flores avecinada en Guanajuato, Luz Elena Saldaña Guzmán del Estado de Tamaulipas, Zoila Cárdenas Camarena de Jalisco y son coordinadas por la Zacatecana Cecilia del Hoyo Venegas.
Cerca El Trébol 3G
En la segunda competencia dominical, el escuadrón hidalguense El Trébol 3G de Tetepango fue el más alto con 253 puntos, seguido por los californianos de Rancho Hennessy y sus 238 tantos, al tiempo que Emiliano Zapata “Rojo” de Nuevo México anotó 154 unidades.
El Trébol 3G de Hidalgo le puso número a la casa a través de la cala de caballo de Armando Pérez, de 26 puntos; sin piales y llegaron a 70 unidades en el coleadero con 32 de Gibrán Pérez, 22 de Félix Chávez y 16 de Marcial Feregrino.
Buena Jineteada de toro de Carlos Flores para cobrar 20 tantos,
Raúl Armando Pérez consiguió el lazo cabecero de 27, permitiendo que Armando Pérez completase la terna con el pial de ruedo de 26 unidades.
Anselmo Pacheco rescató cinco buenos en el jineteo de yegua, Gibran Pérez acertó dos manganas a pie, derribadas con el tirón del ahorcado, consiguiendo 54 tantos, y Raúl Armando Pérez cerró la cuenta con una a caballo pagada con 25, y sin concretar el paso de la muerte su calificación final quedó fijada en 253 puntos.
Rancho Henessey de California, Estados Unidos, obtuvo los primeros 28 tantos de la cala de caballo que presentó Gerardo Flores, dos de penalización en los piales y obtuvieron 41 acumulados en el coleadero, siendo su mejor elemento José María Covarrubias con 20 unidades.
Oziel Salamanca se llevó 11 en la monta del toro y la terna en el ruedo les redituó 51 unidades, gracias al lazo cabecero de 26 de Adrián Covarrubias y pial de ruedo de 25 de Saúl González.
Felipe Gutiérrez aportó 14 puntos en su jineteo de yegua, derribando a continuación cuatro manganas: dos a pie de José María Covarrubas para 47 y otras dos a caballo de Adrián Covarrubias de 50, pero sin oportunidad para completar el paso de la muerte, terminando su participación con 238 puntos.
El escuadrón de Nuevo México, Emiliano Zapata “Rojo”, presentó a Pedro Castro en la cala de caballo, cobrando 18 unidades, restaron cuatro en piales, coleando a continuación de 60 acumulados, en las que José Alfredo suma 10, 32 de Miguel Ángel y 18 de Juan Manuel Castro.
Se fueron sin puntos en el jineteo de toro y la terna en el ruedo fue finiquitada por José Alfredo Castro, con lazo cabecero de 22 tantos, y pial de ruedo de 18, realizado por Miguel Ángel Castro.
Cody Roy suma 10 unidades en la monta de la yegua, Juan José Castro cumplió con un par de manganas a pie para 47, sin embargo restan nueve en las de a caballo y otros dos negativos en paso, finalizando con 154 puntos.
Espuela de Zacatecas “A” ganó la nocturna
Los locales de la asociación Espuela de Zacatecas “A” fueron los más aventajados en la competencia nocturna, que cerró la segunda jornada de actividades en la categoría “AA” del Campeonato Nacional 2018, totalizando 237 puntos, por 227 unidades que lograron los Treinta Caballeros de Veracruz y los 201 de la Hacienda 56 de Nevada.
Los charros zacatecanos de La Espuela “A” iniciaron con 21 puntos de la cala de caballo de Humberto Bañuelos y restaron ocho en piales, si bien destacaron coleando para 81 puntos, siendo con 29 de Cruz Bañuelos, 17 de Manuel Rodríguez y 35 de Humberto Bañuelos.
Pedro Bracamontes se fajó las chaparreras y aguantó los reparos del toro para cobrar 17, dando paso a una terna que completaron Manuel Rodríguez con lazo cabecero de 26 y Miguel Reveles en el pial en el ruedo de 29 unidades.
No los socorrió la suerte en la monta de yegua, dos manganas a pie de Miguel Rodríguez, sancionadas con 48 buenos, nada a caballo y paso de la muerte de 22 de Juan Pablo López para concluir con 237 puntos.
Los veracruzanos Treinta Caballeros abrieron su actuación con cala de caballo 13 tantos, nada en piales y recuperaron buen terreno con 92 en colas, 30 de ellos de Rafael Manzur, 38 de Walter Albertch y 24 de Octavio Rodríguez.
Solo uno de tiempo ahorrado en el apretalamiento en la monta del toro, consiguiendo a continuació terna de 47 puntos, que fue completada con lazos de Fernando Rodríguez, cabecero de 26, y pial de 21 de José Gómez.
Brandon Roa cooperó con la jineteada de yegua de 14 tantos, un acierto de José Gómez en manganas a pie para sumar 21, cumpliendo Daniel Manzur con dos a caballo acumulando 43, sin fortuna en el paso y terminaron con 227 puntos.
Hacienda 56 de Nevada se robó los aplausos del graderío desde la presentación del freno de la cabalgadura por el pequeño Aureliano Ibarra, quien ejecutó buena cala de caballo de 19 puntos, dos de infracción en piales y colearon para 61 puntos con 27 tanto de Raymundo Ibarra como de Enrique Pinedo.
Rescataron ocho unidades en la monta del toro de Enrique Pinedo, pero en la terna y solo consuman lazo cabecero de 24 puntos por conducto de Julián Ortiz.
Samuel Bañuelos con mínima jineteada de yegua de ocho unidades, logrando cuatro manganas acertadas: un par de ellas a pie por parte de Julián Ortiz, pagadas con 45 bonos, y otras dos a caballo de Ángel Ortiz por las que sumaron 41; no se completó el paso de la muerte y finalizaron con 201 puntos.

-
El Gobernador Alejandro Tello realizó el inaugural corte de reata
-
Llenazo espectacular en el lienzo Monumental de Zacatecas
-
Triángulo de los Arenas toma el liderato general de categoría “AA”
Llegó el gran día de la inauguración deportiva del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018, celebrada ante un pletórico escenario, el lienzo charro Monumental y, en la primera competencia, Triángulo de los Arenas de Jalisco puso la cifra a vencer en la eliminatoria de la categoría “AA”.
El Gobernador del Estado, contador Alejandro Tello Cristerna, fue el encargado de realizar el tradicional corte de reata, simbólico acto que marca el inicio de las competencias deportivas.
El ejecutivo estatal participó portando correctamente el atuendo charro y a caballo, acompañado por su distinguida esposa, la doctora Cristina Rodríguez de Tello; el presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), ingeniero Leonardo Dávila Salinas; SGM María I, reina nacional de la Charrería; el licenciado Jorge Rojo García de Alba, vicepresidente de Federación; el caballero homenajeado, licenciado Carlos Mier Macías; el licenciado Juan Francisco Rivera, presidente del comité organizador, así como el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros (PUA) del Estado de Zacatecas, licenciado Carlos Mier Álvarez.
Un lleno espectacular presentó el graderío del Monumental de Zacatecas para recibir a la gran familia charra, amenizando la ceremonia de inauguración la Banda Sinfónica del Estado, bajo la dirección del maestro Salvador García,
La ceremonia protocolaria comenzó con el desfile de los 45 escudos representativos de las entidades particiantes: 32 de la Republica Mexicana y 13 de los Estados Unidos de América, portados gallardamenete por la belleza femenil anfitriona, acompañados por el tema “Coronelas”.
A continuación desfiló el estandarte de FMCH, portado por Carlos Malo Veliz, escoltado por de los miembros del Consejo Directivo Nacional de este órgano rector, el comité de la unión estatal y la familia del homenajeado.
El momento álgido de la apertura se dio cuando la banda batió marcha “Zacatecas” y S.G.M. María Malo Veliz desfiló encabezando el contingente de honor conformado por el gobernador del estado y su esposa, así como la plana mayor de la Federación y el presidente del comité organizador.
La banda de guerra del 52/o Batallón de Infantería del Ejército Mexicano llevó la batuta en la parte cívica del evento durante los honores a la bandera, que fue portada por Ricardo Zermeño Barba, abanderado nacional, y completando la escolta de la Federación Pablo Cabral Vargas, Pablo Cabral Saldaña, Rodrigo Gurrola Pérez, Benjamín Gurrola Casas y José Antonio Noyola Gurrola.
La prodigiosa voz del cantante Lorenzo Negrete entonó las alegres notas de nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano.
La ceremonia inaugural del Campeonato Nacional Charro que lleva su nombre, ante un abarrotado lienzo Monumental,
constituyeron el marco perfecto para que la Federación Mexicana de Charrería, por conducto de su presidente Leonardo Dávila, impusiera la presea Espuela de Oro al licenciado Carlos Mier Macías, merecido reconocimiento a este importante personaje, fuerte impulsor de la charrería zacatecana.
El gobernador Alejandro Tello agradeció que la charrería nacional haya volteado a Zacatecas para la realización de este Congreso y Campeonato Nacional Charro y recalcó que el pueblo zacatecano es un pueblo con gran calidad anfitriona; posteriormente, declaró inauguradas las actividades deportivas con el corte de reata tradicional.
El capellán de la charrería, R.P. Gabriel Medina Magallanes, procedió a bendecir el renovado escenario zacatecano, extendiendo su bendición a los competidores, las familias asistentes y al ganado que tomará parte de este campeonato, para que todo llegue a buen puerto con la venia del Supremo Caporal.
Se adelantó Triángulo de los Arenas
En lo deportivo, la emoción de ser la competecia inicial de un Campeonato Nacional no podía esconderse y es que tanto público como competidores disfrutaron de la charreada donde tomaron parte las escaramuzas Flor de Peña de Aguascalientes y Charra de Monterrey de Nuevo León.
Arrancó la competencia femenil con las puntas de la escaramuza Flor de Peña: la cabalgadura que monta Paulina García Rosales rayó 10.49 metros en dos tiempos, mientras que su compañera, Fernanda Jiménez Castillo, dejó más de tres tiempos.
Sus compañeras son Daniela Cervantes Oropeza, Patricia Herrera Márquez, María Fernanda González Jiménez, Adriana Méndez de Ávila, Valeria Luevano Castorena, Diana Alvizo Hernández, y su instructor Miguel Ángel García.
El equipo presenta una base de rutina de 304.00 unidades, con 42 adicionales, en puntas logran 13 puntos, de infracciones 44.66 y terminan con 314.33 puntos.
El segundo equipo de competencia fue Charra de Monterrey, capitaneada por Arylu Cantú Treviño, quien además fue la encargada de presentar punta con más de tres tiempos, al tiempo que su compañera Gilleri Isassi Fernández logró rayar 18.40 metros en dos tiempos.
El resto de integrantes de esta escaramuza neoleonesa Roberta Ramón Treviño, Tamara Elizondo González, Romelia Elizondo Gutiérrez, Marcela Fernández Villanueva, Zulema Guzmán Arvizu; su instructora es Araceli Treviño.
Su rutina base parte de 304.00 puntos, con 42 adicionales, en puntas lograron 16, en infracciones 46.00 y terminan con 316.00 puntos.
En la rama varonil, los jaliscienses del Triangulo de los Arenas fueron los encargados de emocionar al publico en vibrante competencia donde se enfilan fuertemente a la siguiente fase al colocar 326 puntos, por 199 de Rancho San Carlos de Puebla y 186 de Tradición Charra de Texas, Estados Unidos de América.
El Triangulo de los Arenas llegó con la intención de refrendar sus tiempos de gloria y logró colocarse fuertemente con miras a los 18 equipos que competiran en cuartos de final, iniciando con cala de caballo de Alejandro Arenas de 30 puntos, en piales dos aciertos para sumar 50 unidades, obra de Federico Molina, y en el coleadero totalizaron 67 tantos con 25 de José Antonio Mora, y 21 tanto de Alejandro como Álvaro Arenas.
Jesús Sánchez aguantó los reparos del novillo que le tocó en suerte para sumar 17 unidades, y la terna en el ruedo fue completada por Mario Madera, en el lazo cabecero de 26, y pial de ruedo de Cristobal Vázquez Ortega de 30.
El jineteo de yegua fue consumado por Florentino Ávila, quien logró sumar 15 buenos; Mario Madera cuajó dos manganas a pie por las que cobró 50 unidades, en tanto que Cristobal Ortega derribó otras dos a caballo para otros 50 bonos, cerrando con el valiente paso de la muerte de Tomas Ruiz de 23 y cerrar con 326 puntos finales.
Rancho San Carlos de Puebla inició su competencia con cala de caballo de 27 puntos de Roberto Martínez, se fueron sin suerte en piales y consiguieron 50 tantos en el coleadero destacando los 22 puntos de Arnoldo Arroniz, quien además fue el encargado de jinetear el toro y cobrar 18 puntos por ello.
La terna fue consumada rápidamente por Diego Reveles, con lazo cabecero de 26 puntos y pial de ruedo de 17 de Roberto Martínez, ahorrando un minuto de los siete reglamentarios.
Arnoldo Arroniz se entendió con una yegua que le propinó reparos buenos que los jueces pagaron 19 puntos, una mangana a pie de 20 unidades de Roberto Martínez y Diego Reveles acertó otra a caballo para cobrar 24, sin paso de la muerte para concluir con 199 puntos.
Tradición Charra de Texas es el primer equipo de los Estados Unidos de América en tomar parte en Zacatecas 2018, rompiendo las hostilidades con cala de caballo de 28 puntos de Miguel Ángel Carbajal, sin fortuna en el pialadero y en colas sumaron 63 totales siendo el mas adelantado José Alfredo Hernández con 33 bonos.
El jineteo de toro se llevó un punto de infracción y en una terna complicada solo sumaron 22 puntos al ejecutar el cabecero de 16 de Miguel Ángel Hernández y pial de ruedo de 6 tantos de José Alfredo Hernández.
Monta minima de 13 puntos por conducto de José de Jesús Gutierrez, cuajando a continuación tres manganas: una a pie de Saúl Hernández de 18 y dos a caballo de José Alfredo Hernández para 45, pero sin completar el paso de la muerte para finalizar 186 puntos.
Hacienda de Triana “B” ganó la vespertina
La segunda competencia de esta jornada inaugural en Zacatecas significó victoria para el escuadrón local Hacienda de Triana “B”, tras finalizar con 222 puntos, ante los 220 buenos que selló Tequila Real de México y un poco más rezagado Hacienda El Refugio de Baja California con 184 unidades.
En femeniles participó Hacienda Santa Cruz de Campeche, que en puntas presentó la capitana del equipo Minerva Candelaria Santos Cruzm quien hizo más de tres tiempos, y Claudia Maryoire Salavarria Martínez en tres tiempos logró 10.73 metros.
La ejecución de su rutina inició con suma base de 304.00 unidades, 42 adicionales, 14 buenos en las puntas, pero fueron sancionadas con 102.66 de penalización, dando forma a su calificación final de 257.33 puntos.
Por la escaramuza zacatecana Hacienda de Triana presentaron puntas Carmen Daniela Hernández, quien logró en tres tiempos 14.79 metros, y Yesenia de la Torre Falcón dejó más de tres marcas.
Son 304.00 puntos de calificación base ante 42 adicionales de la rutina, en puntas con 14 unidades, cometiendo 86.33 infracciones, promediando 273.66 puntos finales.
Hacienda de Triana “B” tuvo una discreta actuación en cala de caballo, ejecutada por Juan Carlos Castorena para 18 puntos, sin suerte en piales, sumaron únicamente 37 unidades en el coleadero.
Ricardo Jiménez jineteó al toro para sumar 16 buenos y Lino Ruiz y Miguel Cabral completaron la terna con lazos de 28 y 25 puntos, respectivamente.
Edgar Mejía aguantó los reparos de la yegua para 18 puntos, Lino Ruíz acertó una mangana a pie de 14, y Miguel Cabral se convierte en el primer charro en derribar sus tres manganas en Zacatecas 2018, sumando 67 unidades, pero nada en el paso y culminan su participación con 222 puntos.
El escuadrón alteño Tequila Real de México comenzó su participación por cuenta de José Antonio Márquez con cala de caballo de 30 buenos, restaron dos en piales y con 51 puntos acumulados en la suerte de colas se enfilaron al ruedo, donde Brayan León aportó 16 a la causa en el jineteo de toro; Luis Coss y León completó el lazo cabecero de 26 y el pial de ruedo, de 30 unidades, fue perfectamente ejecutado por Humberto Rivera.
José Martin Sánchez aprovechó los reparos de la yegua para sumar 22 tantos, una mangana a pie de 27 unidades de Humberto Rivera y otra de 20 de Juan Pablo Coss y León, a caballo, sin consumar el paso de la muerte terminaron con 220 totales.
Hacienda El Refugio de Baja California consiguió los primeros puntos hasta el coleadero donde sumaron 51 totales con 22 de Gerardo Gallardo como su mejor coleador.
En el jineteo de toro, regular actuación de 16 unidades de Carlos Flores y con una terna de 44 tantos completada por Gabriel Gallardo, con lazo cabecero de 23, y Bernardo López con su pial de ruedo de 21.
Sin fortuna en la monta de yegua, dos buenas manganas a pie de 40 totales por parte de Gerardo Gallardo, y él mismo derribó otra a caballo 18 buenos, cerrando con los 23 del paso de la muerte de Yovani Orduño para sus 184 puntos finales.
Baile de reinas
Entre las actividades extradeportivas que forman parte del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 destaca el tradicional Baile de Reinas que se realizará próximo el viernes 19 de octubre en el Palacio de Convenciones, ubicado en el complejo Ciudad Administrativa de esta capital zacatecana.
Este tradicional baile de reinas será el primero que encabece la soberana nacional María I, luego de que fuera coronada el año anterior, en Pachuca 2017. Además con este gran marco se podrá disfrutar del concierto de la Banda Sinfónica del estado de Zacatecas.
El costo del boleto es de $500.00 pesos y los boletos se pueden conseguir en el número telefónico 844-607-85-94 con la señorita Xiomara García.
Toda la información referente al LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 se podrá encontrar en la página web oficial del evento: https://www.congresocharro.com/

-
Arranca la máxima fiesta nacional con majestuosa ceremonia en el teatro Fernando Calderón
-
Inauguró el Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna
-
Nutrida asistencia de la familia charra en el corazón de la capital zacatecana
El Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas, contador Alejandro Tello Cristerna, declaró formalmente inaugurado el Congreso Nacional Charro 2018 en honor al licenciado Carlos Mier Macías, la tarde de este viernes, iniciando las actividades de la fiesta máxima del deporte mexicano.
La ceremonia de postín tuvo como escenario el teatro “Fernando Calderón”, ubicado en el corazón de la capital del estado, centenario inmueble, testigo inmutable de la historia zacatecana, que vistió de lujo para recibir a la familia charra de México y los Estados Unidos.
Atestiguaron el acto la distinguida esposa del ejecutivo estatal, la doctora Cristina Rodríguez de Tello; el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, ingeniero Leonardo Dávila Salinas; la soberana nacional de la Charrería, SGM María I; el licenciado Jorge Rojo García de Alba, vicepresidente, y el licenciado Lorenzo Vargas Soltero, secretario de Tesorería y Finanzas de este organismo.
Desde luego estuvo presente el homenajeado en este certamen, el licenciado Carlos Mier Macías, acompañado por el el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de esta entidad, licenciado Carlos Mier Álvarez; el presidente del comité organizador, licenciado Juan Francisco Rivera, y el presidente municipal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro.
Se contó además con la presencia de la reina de la unión estatal de Zacatecas, SGM Sarahí I; el licenciado Eduardo Yarto Aponte, Secretario de Turismo estatal; el doctor Adolfo Márquez Vera, Director del Instituto de Cultura Física y Deporte, así como los alcaldes de Jerez de García Salinas, Antonio Aceves Sánchez; su homónimo de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, y Julio César Chávez Padilla, presidente de Guadalupe, municipio que recientemente recibió su nombramiento como Pueblo Mágico.
El presidente del comité organizador, Juan Francisco Rivera Rodríguez, fue el primero en tomar la palabra, manifestando una gran emoción por la confianza que el Gobernador de Zacatecas depositó en su persona para llevar las riendas de la organización de la fiesta máxima de la charrería.
Reconoció las grandes características del pueblo zacatecano: un pueblo laborioso y tenaz, destacando sus aportes a la riqueza mineral del país y a la cultura con grandes representantes como Fernando Calderón, Ramón López Velarde y el compositor Genaro Codina, autor este último de la memorable marcha “Zacatecas”, adoptada ya como el himno nacional charro.
Tras hacer referencia de las características del pueblo zacatecano, que recibe a la charrería nacional con los brazos abiertos, Juan Francisco Rivera concluyó con un refrán muy campirano: “Como para el mejor caballo, las mejores espuelas, ¡Para congresos nacionales, Zacatecas!”
A continuación, participó el homenajeado, licenciado Carlos Mier Macías, en cuyo homenaje lleva este certamen su nombre, y su discurso estuvo repleto de vibrantes emociones, pues gracias a su incomparable estilo logró emocionar a los asistentes al relatar las anécdotas del primer Campeonato Nacional Charro organizado en Zacatecas en 1979 y la construcción del lienzo charro Monumental.
Refirió que ponerle el nombre Carlos Mier Macías a un congreso nacional es ponerle el nombre de la charrería zacatecana, pues con mucha emoción recordó cuando, motivados por el legendario Carlos Sánchez Llaguno, gestionaron el primer campeonato nacional para Zacatecas con el enorme apoyo del entonces gobernador del estado, general de brigada Fernando Pámanes Escobedo.
Y con gran orgullo destacó que fue en aquel entonces el máximo evento turístico de Zacatecas con una gran captación de visitantes, no muy lejano a las grandes cifras que actualmente espera recibir en esta edición 2018 del Nacional Charro.
En su discurso no dejó de agradecer a los personajes que apoyaron la causa de la charrería zacatecana, entre ellos el doctor José Yslas Salazar, presidente de la Federación en aquellos años; Carlos Sánchez Barba, Javier Sánchez Sánchez, Ricardo Zermeño Barba, los hermanos Jorge y José Antonio Rojo García de Alba, Álvaro Perales, Jesús Muñoz Ledo, Américo Guajardo, Macario González, Salvador Álvarez, Manuel Ordoñez, Roberto Cuéllar, Carlos Maurer, Enrique Osorio, entre otras tantas distinguidas personalidades que hicieron que agarrara fuerza la charrería zacatecana.
Finalmente, mostró su gratitud al mandatario zacatecano, Alejandro Tello, por el gran esfuerzo que hizo al frente de la administración estatal para conseguir este importante evento que congrega miles de turistas nacionales e internacionales.
El presidente de la Federación Mexicana de Charrería, ingeniero Leonardo Dávila Salinas, agradeció el esfuerzo de don Carlos Mier Macías y el gran cariño que le tiene a la charrería y con el cual se hace posible este campeonato nacional.
Destacó la hermosura de la ciudad colonial y la hospitalidad del pueblo zacatecano, por lo que aseguró un éxito de esta fiesta nacional en lo deportivo, en lo social y lo cultural y declaró que los grandes ganadores de este campeonato serán los miembros de la gran familia charra.
Enfatizó que Zacatecas ha estado presente en todas y cada una de las fiestas charras al entonarse en cada inicio de la competencia la tradicional marcha “Zacatecas”; indicó que “En Zacatecas vamos hacer historia, vamos hacer el mejor campeonato de la historia” al tiempo solicitó al respetable ponerse de pie para reconocer y agradecer a los anfitriones zacatecanos.
Finalmente, el Gobernador Alejandro Tello se declaró muy emocionado al inaugurar este Congreso y Campeonato Nacional Charro 2018; reconoció y agradeció a su esposa, la doctora Cristina Rodríguez de Tello, como una gran aficionada a la charrería y que le ha motivado a estar presente en diferentes campeonatos nacionales.
Tello Cristerna mostró sus respetos a don Carlos Mier Macías “Honor a quien honor merece, no me equivoque al pedirle aquella tarde a don Carlos Mier que aceptara que este campeonato llevara su nombre”, como un merecido homenaje a sus esfuerzos en provecho de la defensa y el fomendo del deporte mexicano.
Invitó a la gran familia charra a visitar los atractivos turísticos de Zacatecas: “Me propuse como gobernador traer un campeonato charro, pues los visitantes hablaran de zacatecas a nivel nacional e internacional; Zacatecas son sus minas, su callejoneadas, sus pueblos mágicos; es el mejor marco para este congreso nacional”.
Agradeció a la Federación Mexicana de Charrería por el incansable apoyo y manifestó su deseo por ver un lienzo charro lleno en todo su esplendor, lleno de charros y de entusiastas aficionados al único deporte nacional.
Al concluir el acto protocolario, todos los asistentes pudieron disfrutar números artísticos y culturales que enmarcaron el arranque del Congreso Nacional Charro: bailes típicos ejecutados por diestros miembros de la Compañía Estatal de Danza Folclórica de Zacatecas; el cantante Lorenzo Negrete, quien interpretó canciones que rememoraron a uno de los más grandes ídolos de la música mexicana, su abuelo Jorge Negrete.
El público se deleitó con una extraordinaria exhibición de floreo de salón, a cargo del experimentado charro Juan Francisco Rivera, que preside el comité organizador, acompañado por la música del mariachi y como cerrojazo de lujo el baile del tradicional Jarabe Tapatío que realizó SGM María I, reina nacional de la Charrería, en compañía de su hermano, Carlos Malo Veliz.
Al término de la inauguración, el Gobernador del Estado y el presidente de la Federación encabezaron a un nutrido grupo de charros y damas charras, a través de las calles de Zacatecas, a la plaza Miguel Auza en la cual se llevó a cabo una verbena popular donde se degustaron platillos típicos del estado en un gran ambiente familiar, amenizado por las notas de la banda.
En la convivencia, cientos de zacatecanos disfrutaron la algarabía y el colorido de la fiesta mexicana, que cerró por todo lo alto esta velada que marca el inicio de un nuevo y glorioso episodio en la prolongada relación entre la ciudad de Zacatecas y la Charrería, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Toda la información referente al LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2018 se podrá encontrar en la página web oficial del evento: https://www.congresocharro.com/

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Descarga
Programa
ESCARAMUZA DE HONOR
Jornada 1
- Villa Oro, Qro. 331.33
Jornada 2
-Reencuentro 328
Jornada 3
- Cañon del Huajuco 307.33
Jornada 4
-Sanmarqueña 318
Jornada 5
-Soles del Desierto 320
Jornada 6
- Charra del Valle 299.66
Jornada 7
Rosa Oro 311.66
Jornada 8
Ch. de Valle de Santiago 301
Jornada 9
Atlixcayotl 300.66
Jornada 10
H. de Guadalupe 321.66
Jornada 11
Rancho Sóvilo 309.33
Jornada 12
Coronelas 300.33
Jornada 13
Mexiquense 309.6
Jornada 14
Ch. Chiapas 314
18 mejores Eliminatorias
-
Villa Oro 331.33
-
Reencuentro 328
-
Alteñitas "A" 325.6
-
H. de Guadalupe 321.6
-
Soles del Desierto 320
-
Sanmarqueña 318
-
Ch. de Monterrey 316
-
Flor de Peña 314.33
-
Ch. de Chiapas 314
-
Ch. La Laguna 313.66
-
Rosa Oro 311.66
-
Mexiquense 309.66
-
R. Sovilo 309.33
-
Tamsa 308.33
-
C. Huajuco 307.33
-
Sta. María 307
-
R. el Centenario306.33
-
F. Mexicana 306.33
