PRIMERA JUNTA ORDINARIA MENSUAL DEL 2018
- #EYDC
- 1 feb 2018
- 5 Min. de lectura
Encabezada por el presidente Leonardo Dávila en la Ciudad de México
Nutrida presencia de presidentes de Uniones Estatales
Importantes resultados financieros entrega esta institución
Este miércoles se celebró la Junta Ordinaria Mensual de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), correspondiente a enero, siendo la primera reunión de trabajo de este 2018, y que tuvo como sede el ExConvento de Montserrat de la Ciudad de México.

La encabezó el presidente de la FMCH, ingeniero Leonardo Dávila Salinas, acompañado por los miembros de su Consejo Directivo Nacional: Roberto Quiroz del Río, Secretario General; Manuel Ordoñez Galán, Comisario; Lorenzo Vargas Soltero, Secretario de Tesorería y Finanzas; Salvador Sánchez Sánchez, Secretario del Deporte; José Lugo Guerrero, Secretario de Relaciones Públicas; Abraham García Contreras, Secretario de Prensa y Difusión; Martha Alicia Valdés Pereda, Coordinadora Nacional de Escaramuzas; José Guadalupe Uribe Curiel, Coordinador Nacional de Locutores; José de Jesús Fermín Torres, Coordinador Nacional de Jueces; Carlos Malo Lozano, Coordinador Nacional de Charros Mayores, Francisco Javier García Kuri, asesor especial de la Presidencia; Pablo Cerón González y José Luis Díaz Pérez, prosecretarios general y del deporte, respectivamente.
Esta junta contó con nutrida participación de presidentes de Uniones Estatales de Asociaciones Charras (PUA): Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Desde los Estados Unidos de América llegó el PUA de Colorado, así como el Coordinador Nacional del vecino país del norte, Alejandro Gómez Romo.

En su informe de actividades, el presidente Leonardo Dávila se declaró contento y satisfecho por los resultados obtenidos en el pasado Congreso y Campeonato Nacional Charro “Hidalgo 2017”, evento que fue totalmente organizado por esta Federación, el cual marca un hito en la historia de los certámenes y que marca el camino a seguir este año en Zacatecas 2018, evento cuyas fechas tentativas para celebrarse son del 12 de octubre al 4 de noviembre.
Además de la fiesta grande del deporte nacional, Dávila Salinas resaltó el esfuerzo que realizó su consejo directivo en otros eventos del cierre de año, como el 84º Aniversario de la Federación, celebrado en Gómez Palacio, Durango, en el que se otorgaron los dos primeros boletos directos de equipos charros y de escaramuzas para el Nacional de este año.
Como parte de su informe de actividades resaltó las reuniones de trabajo de los diferentes sectores que conforman la FMCH, que encabezó el presidente Dávila durante el mes de enero en la Ciudad de México.
Notable fue la noticia acerca de la negociación por la cual la empresa AIG Seguros México agrega tres planes de seguros para todos los competidores, con mayores primas, pero también con mayores montos de cobertura.
Tomando en cuenta que para este año 2018 será obligatorio que todos los competidores participantes en los eventos oficiales deberán estar asegurados, las asociaciones tienen seis planes para escoger, cuyas sumas aseguradas son 150, 200, 300, 400, 500 y 600 mil pesos para casos de pérdidas orgánicas o muerte accidental y 200 pesos de apoyo a cada día de hospitalización, con un máximo de cinco días.

Tomó la palabra el licenciado Jorge Luis Jaimes, representante de la aseguradora, quien garantiza que el reembolso de los gastos se hará en un máximo de cinco días hábiles una vez entregada toda la documentación requerida por la empresa, la cual puede ser enviada por correo electrónico; además, se pone a disposición de las asociaciones un teléfono 01-800 y dos correos electrónicos para la asignación de servicios para los hospitales de la Red AIG.
Salvador Sánchez Sánchez, secretario del Deporte, informó que en el pasado Congreso y Campeonato Nacional Charro Hidalgo 2017 se realizaron las primeras pruebas antidoping con resultados satisfactorios, pero para el Nacional de Zacatecas 2018 todos los competidores deberán someterse a esta prueba, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Se informó que los Campeonatos Estatales cambiarán de formato para este año, ya que se realizarán dos vueltas obligatorias; los equipos charros y de escaramuzas, así como charros completos, promediarán sus dos participaciones en busca de un lugar en el Nacional Charro, o bien lograrán su clasificación al Campeonato Nacional Independencia.
En el informe de Tesorería y Finanzas, el titular de esta secretaría, Lorenzo Vargas, destacó el reducido gasto entre los meses de febrero a diciembre de 2017 en comparación con el mismo periodo del año 2016, resultando un ahorro de 5’336,141.04 pesos.
Una gestión responsable de los recursos de todos los miembros federados ha permitido un ahorro importante, abriendo la puerta a inversiones que benefician a la Federación, como la reciente adquisición del equipo para circuito cerrado, con una vida útil de doce años, el cual se usará en los eventos oficiales; inclusive, para otros torneos con un costo de alquiler.
Se presentaron algunas propuestas respecto a la organización de los Campeonatos Nacionales, debiendo estudiarse más a fondo antes de poder llevarse a cabo; que competen al ganado caballar, al sistema de clasificación de participantes, etc… que se definirán en breve con la participación de toda la charrería, como lo comprometió en su momento el ingeniero Dávila.

La Secretaría del Deporte presentó un fragmento de las adecuaciones que aplicarán al Reglamento General de Competencias, tanto de charros como de escaramuzas, con lo que se busca igualar condiciones para todos los equipos; además se agregarán dos capítulos, correspondientes a Medicina Deportiva y a la locución.
Se aprobó por unanimidad la prórroga del periodo en que las uniones estatales puedan registrar sus agremiados, recibiendo por ello el beneficio económico del 50% de cuotas de afiliación, siendo el 20 de marzo la fecha límite.
Mediante un sorteo se definieron los tres selectivos estatales que disputarán el Trofeo Guadalupano el próximo domingo 25 de febrero en el Rancho Grande de La Villa, de la Ciudad de México; Hidalgo, Tlaxcala y Coahuila serán los invitados, quienes además deberán realizar la tradicional peregrinación desde la Glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe, donde se oficiará la Santa Misa en honor a toda la charrería federada, al término de la cual se celebrará la charreada amistosa.
De la misma forma se extendió una cordial invitación para que un día antes, el sábado 24 de febrero, la familia charra participe en el Clásico del Día del Charro, que se celebrará en el Hipódromo de Las Américas de la capital de la República.
En esta jornada sabatina habrá juegos tradicionales como el Gallo Enterrado, las Carreras de Cintas, carreras parejeras de niños y niñas, calas de caballos, concurso de floreo de reata, y de atuendos charros. Además, el Hipódromo de Las Américas ofrecerá tres carreras en honor a la Federación Mexicana de Charrería, a su reina nacional, SGM María I, y a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Finalmente, los miembros de la Comisión de Honor y Justicia: Víctor Manuel López, Samuel Sánchez Teplow, José Hideroa Juárez y Juan Luis Gómez Jardón, informaron sobre el desarrollo jurídico de diversos temas que les fueron turnados para su resolución.

El ingeniero Leonardo Dávila clausuró los trabajos de esta primera junta ordinaria a las 15:30 horas, asegurando que los federativos trabajarán en favor de la Charrería; acto seguido, como es costumbre, compartieron el pan y la sal los consejeros e invitados.