EL GOBIERNO DE COAHUILA DECLARÓ A LA CHARRERÍA PATRIMONIO CULTURAL.
- #EYDC
- 5 jul 2017
- 3 Min. de lectura
[if !supportLists]· [endif]El Congreso del Estado aprobó la iniciativa.
[if !supportLists]· [endif]El presidente Leonardo Dávila Salinas atestiguó el acto.
[if !supportLists]· [endif]Se dará todo el apoyo al deporte nacional en tierra coahuilense.
[if !supportLists]· [endif]La familia charra de Coahuila festejó la declaratoria.
El miércoles 28 de junio el Congreso del Estado de Coahuila declaró a la charrería como “Patrimonio Cultural Inmaterial” de esa entidad del noreste del país, considerando que Coahuila está inmerso en la más mexicana de las tradiciones, gracias al empeño de los charros y escaramuzas que practican este deporte en gran parte de su territorio.

La diputada Olga Leticia Lara aclaró ante el pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, que el charro mexicano y la china poblana son considerados símbolos nacionales; que la charrería más allá de ser un deporte, es parte de la identidad mexicana, donde la niñez y juventud encuentran un entorno donde pueden desarrollarse como deportistas.
Al tomar la palabra, el diputado Javier Díaz González, resaltó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde diciembre 2016 denominó al único deporte nacional como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, tradición que proyecta a México ante todo el mundo.
La legisladora Martha Carolina Morales Iribarren, respaldó la propuesta, advirtiendo que en el deporte charro no existe maltrato a los animales que se utilizan. De igual forma, el diputado Melchor Sánchez de la Fuente, señaló que la charrería requiere mucha disciplina, además en ella se fomentan valores que se resumen en una hermandad entre los charros y escaramuzas.

Esta declaratoria, realizada en el salón de sesiones del Congreso local, en la ciudad de Saltillo, contempla la preservación de los lienzo charros en la entidad, así como el fomento a la creación de reservas territoriales para destinarlas a la práctica del único deporte nacional por excelencia, responsabilidad que recae en los 38 gobiernos municipales de Coahuila, así como a las dependencias del gobierno estatal que encabeza el profesor Rubén Moreira Valdéz.
La sesión fue atestiguada por el ingeniero Leonardo Martín Dávila Salinas, presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH); el ingeniero Gustavo Alfonso Dávila Salinas, secretario de actas, así como el ingeniero Jorge Alberto Jiménez Flores, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Coahuila (UACHEC).
EL DIPUTADO JOSÉ MARÍA FRAUSTRO SILLER, HIZO ENTREGA DE UNA PLACA CON EL DECRETO.
Tras la declaratoria oficial realizada en el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, el sábado 1 de julio la LX Legislatura local entregó a la charrería coahuilense, a través del diputado José María Fraustro Siller, presidente de la junta de gobierno en dicho Congreso, una placa en la que la Cámara de Diputados plasmó su decreto número 898 que a la letra dice:

“ARTÍCULO PRIMERO: El Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, declara al deporte de la Charrería, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza.”
El ingeniero Leonardo Dávila Salinas, presidente de la FMCH, agradeció ante una nutrida cantidad de charros, escaramuzas y público que se encontraba en el lienzo charro “El Regalo”, de Saltillo, el apoyo brindado por el señor gobernador Rubén Moreira Valdéz, para que la iniciativa presentada desde el año 2014 ante el congreso local, fuera aprobada por la LX legislatura.
El deporte charro en Coahuila tendrá todo el respaldo de las autoridades en este estado, “en Coahuila estamos de fiesta por dicha declaratoria” resaltó el presidente Dávila.

Este acto se realizó en el marco de la tercera fase del XVI Circuito Excelencia Charra, que se realizó en Saltillo, donde los diputados José María Fraustro Siller y Javier Díaz González convivieron con la familia charra, siendo testigos los miembros del consejo directivo nacional de la FMCH: Jorge Rojo García de Alba, vicepresidente; Salvador Sánchez Sánchez, secretario del deporte; José Lugo Guerrero, secretario de relaciones públicas; entre otros.
Por la noche, la UACHEC ofreció a los charros, escaramuzas y sus familias, así como a los invitados especiales una cena en la que la Orquesta Sinfónica del gobierno del Estado de Coahuila, engalanó el evento, donde se ofrecieron platillos típicos de la región, cerrando la velada con un mariachi, que acompañó a SGM Fernanda I, reina de la charrería coahuilense para bailar el tradicional jarabe tapatío.

Kommentare